En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 explicó cómo se ejecuta el programa “Completar”, una iniciativa que busca reactivar la construcción de viviendas paralizadas. “Es criminal dejar abandonadas las obras porque son producto de los impuestos de todos que van a parar a la basura”, aseveró.
La funcionaria afirmó que actualmente hay 16 mil viviendas detenidas en la Provincia, de las cuales más de 8 mil corresponden al programa PROCREAR. Precisamente esas, “tienen una estructura legal más compleja, por eso decidimos empezar con las otras”, explicó. Además, detalló que se priorizan aquellas con mayor grado de avance físico y ubicadas en municipios con alto déficit habitacional.
“Dada la situación económica y financiera de la Provincia no podemos abordar la totalidad de entrada”, manifestó Batakis, al tiempo que puntualizó que, en esta primera etapa, se finalizarán 900 viviendas distribuidas en 33 proyectos de 21 municipios, todas financiadas con recursos provinciales. “Es un récord para la Provincia llevar adelante 8 mil viviendas con fondos propios”, subrayó.
En ese marco, señaló que el conurbano concentra el mayor déficit habitacional, con la ciudad de La Plata, capital de la Provincia, a la cabeza. “Es la que más déficit tiene porque no ha habido planes de viviendas ni planes de Nación”, expresó. En ese sentido, mencionó que los proyectos que implementaba Nación “eran programas directos del área de Viviendas” mediante “convenios directos con los municipios”. En esos acuerdos no intervino la Provincia, “por eso trabajamos con los municipios para destrabar la situación legal y poder terminar esas obras”, significó.
La Ministra también se refirió al impacto social de la paralización de los trabajos: “Lo que escuchamos de las familias es que, en muchos casos, achicaron la cantidad de habitaciones donde estaban viviendo, lo que genera hacinamiento, problemas de convivencia; en otros casos se fueron a vivir con los padres, los suegros o hermanos”.
También Batakis cuestionó la reasignación de viviendas del PROCREAR a personal de las fuerzas de seguridad en Avellaneda: “Ya estaban preadjudicadas. Ellos también necesitan viviendas, pero no es la forma”, advirtió.
Finalmente, la Ministra destacó que en 131 de los 135 municipios bonaerenses hay obras en marcha. “Todas las casas se pagan. Lo que se hace es saber cuál es el capital invertido y cuando se adjudica se cobran cuotas mensuales que se actualizan por el índice salarial”, precisó. Los valores actuales oscilan entre $195 mil y $230 mil.