En diálogo con El Repaso comentó que las organizaciones sindicales del sector resolvieron dos semanas de visibilización, y que cada uno de los gremios adaptará las medidas “de acuerdo a la realidad de cada universidad”.
“Venimos en conflicto prácticamente al mes de asumir Milei” dijo, al tiempo que recordó las dos grandes movilizaciones de abril y octubre. “Pensábamos que era un problema de déficit fiscal, pero hoy ya está demostrado que este gobierno está tratando de destruir al Estado y a los sectores populares avanzando contra la salud, la educación, la ciencia, los jubilados y la cultura. Por eso estamos luchando a fondo para revertir esa realidad”, subrayó.
Luego precisó que “tanto docentes como no docentes perdieron cerca del 90% en relación a la inflación, y eso impacta en una pérdida del poder de compra superior al 40%”, y recalcó que “si bien no nos sobraba nada y vivíamos al día, imaginen la angustia que están viviendo nuestros compañeros que no pueden llegar a fin de mes”. Anró denunció que además de los salarios, “están congelados los programas de ciencia, tecnología e investigación” como así también “las becas estudiantiles, con 35 mil pesos los estudiantes no les alcanza ni para el pasaje”. En ese marco, consideró que “es un ataque directo a la Universidad Pública: en el modelo de país que ellos quieren no entra, y hasta los perjudica”, concluyó.