Sergio Viola explicó en el Deportivo 1270 diversas situaciones que en un partido de fútbol requieren del uso del VAR y la toma de decisiones que generan mucha polémica. “En este fin de semana claramente no hubo ningún tipo de polémica en cuanto al trazado de líneas. Es algo mecánico, está más que estudiado y todos los árbitros conocen a la perfección dónde ubicar y trazar las líneas”.
Hubo dos situaciones puntuales con respecto al trazado de líneas en la Fecha 4: una ocurrió en el segundo gol de Barracas Central dónde no se vio claramente si estaba o no adelantado el jugador.
“La perspectiva genera la visualización de otra cosa a la que está ocurriendo. Puntualmente en esta situación la pelota está más cerca de la línea de meta que el penúltimo defensor entonces la línea se comienza a trazar a partir del posicionamiento de la pelota. Se marca el punto en el sector de la circunferencia más cercana a la línea de meta”.
“En este caso la pelota está en el aire hay que trazar una línea aérea y se toma el mismo punto desde dos cámaras distintas. Uno se genera con la cámara 16:50 que está a la altura de la línea del área penal y el otro desde la main (principal) que está en el medio y de esa manera el sistema dibuja la línea. El sistema está súper chequeado y no presenta fallas”.
Viola aclara cómo se generan las imágenes del VAR y de dónde provienen. “Hay mucha confusión con respecto a esto. El VAR no tiene cámaras propias sino que se abastece de las cámaras de la televisación de cada partido, por lo pronto nosotros no decidimos sino que lo hace la televisión. Pero sí de mínima cada partido tiene nueve cámaras. En los partidos importantes hay doce y si se trata de un clásico se aumenta la cantidad a catorce o más. Como conclusión el VAR utiliza las imágenes de la transmisión oficial del partido”.
“Generalmente las cámaras están ubicadas en el mismo lugar en todas las canchas. Esa ubicación standart depende de la estructura de cada estadio y así generar las mejores imágenes. En aquellos que no cuentan con una infraestructura importante las cámaras se corren, por supuesto que no generan las mejores imágenes y la perspectiva comienza a cambiar”.
“En los partidos que se enfrentan equipos con menor convocatoria la cantidad de cámaras es inferior y por lo tanto el árbitro tiene menos herramientas ante una jugada polémica. Esta situación está contemplada en el contrato televisivo con cada uno de los clubes. Todo esto es algo que está totalmente alejado del arbitraje”.
En el partido entre Platense e Instituto donde igualaron por la mínima hubo un penal no sancionado, un gol con una supuesta mano previa y otro con un dudoso offside.
“En la jugada donde se reclamó por el gol por posición adelantada cuando se chequeó se vio que el jugador estaba habilitado. El otro reclamo que hubo fue por una supuesta mano y cuando se ven las imágenes de la repetición de la televisación se hacen en una velocidad que no te permiten ver lo que realmente sucedió”.
“En cambio el chequeo que se hace en cabina las imágenes van cuadro a cuadro donde se verificó que la pelota golpea a la izquierda del pecho, ni siquiera cercana a la mano derecha, que es la que visualmente parece involucrada, por eso se convalida el gol y se revierte la decisión”.