Al comienzo de la entrevista, el periodista habló de su último libro Fuentes reservadas y señaló: “Es una novela que aborda el tema de las fake news y las operaciones de prensa. El nudo central es un periodista que participó o vio cómo se hacían esas operaciones de prensa en uno de los grandes diarios de Buenos Aires. Él se arrepiente de esa situación, se va a la Patagonia y desde allí reescribe las crónicas como eran de verdad o cuenta las operaciones que desmienten las noticias”.
Por otra parte, al respecto de lo sucedido hace algunos días con el video falso de Axel Kicillof, difundido inicialmente por el vocero presidencial, Vicente Muleiro indicó: “La desmentida nunca tiene la misma fuerza que la fake news. Aunque se disipe la verdad del objeto sobre el que se mintió, cuando se desmiente ya es tarde porque ganó la mentira. Es un problema ese”. A lo que agregó: “El gran baile de las operaciones de prensa es una novedad de la década del 2010. La mentira en el periodismo siempre estuvo, pero se recrudece en los 90”.
Además, en diálogo con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270, el ex subdirector de Radio Nacional manifestó: “Está prácticamente vaciada la radio hoy. No tiene ideas, no tiene nada; no tiene ni siquiera una manera inteligente de defender el poder al que pertenece”. Mientras que reflexionó: “Yo me crie en ese cruce de la política y la cultura del que nunca me despegue, y tiene que ver con el imaginario de un futuro posible mejor y de la idea de derrotar a los poderes que impiden todo esto”.