En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 comentó que “estamos en una situación extremadamente complicada” y que el ajuste en las universidades y el sistema científico “no tiene precedente en la historia de la democracia”.
En ese marco, dijo que “la Consulta Popular es una opción que estamos tratando de impulsar” teniendo en cuenta “que leyes muy positivas como la Ley de Financiamiento Universitario o la Ley de Emergencia en Discapacidad, son después vetadas por el Presidente. La verdad es que la situación de las universidades nacionales en particular es dramática y hay que actuar ahora para no perder todo el poder que tienen como herramienta de cambio del país”.
Seguido, explicó que la Ley 25432 promulgada en 2001 habilita a convocar a una consulta popular vinculante. “Se tiene que aprobar por mayoría simple en las dos cámaras y el llamado no puede ser vetado por el Presidente, está obligado a hacerlas. Lo único que se necesita es que voten al menos el 35% de los ciudadanos inscriptos del padrón”. En ese sentido, subrayó que “es una herramienta poderosa que permite que todos y todas podamos opinar sobre una ley que nos parece importante”.
Finalmente, sostuvo que teniendo en cuenta “que hay diputados o senadores que han votado una cosa y después se dieron vuelta en base a negociaciones, hay que pensar en una alternativa. La situación es crítica, estamos en un estado donde no se puede resistir mucho más”.