Hoy Estudiantes enfrenta a Cerro Porteño por los 8° de Final de la Copa Libertadores por el partido de ida en Paraguay.
González habló en el Deportivo 1270 de su experiencia jugando en un gran equipo comandado por Sabella. “En primer lugar jugar una Copa con Estudiantes tiene otro sentido por la historia del club y por cómo se vive. Con esa camiseta siempre se jugó con pasión, siempre fuimos protagonistas y la intención siempre era ir pasando de fase. Anoche estuve viendo el partido de Peñarol contra Racing y se sigue jugando igual, trabado y luchado y creo que los equipos brasileños cuentan con una pequeña ventaja ahora”.
El delantero fue dirigido por Alejandro Sabella (2010) y luego por Eduardo “Toto” Berizzo en su breve paso en 2011.
“Con el Toto como técnico le ganamos a Guaraní por 2 a 1 y convertí el segundo gol y después jugamos con Cerro Porteño que nos eliminó en los penales. En estos partidos y con más razón de visitante es mejor poner jugadores con experiencia. Ante equipos duros los más experimentados son los que marcan el ritmo del juego. En esta situación no se puede descuidar ni un minuto de los 180. Me inclino que en el mediocampo esté (Alexis) Castro que ya está asentado en lugar de Mikel Amondarain de gran proyección pero cuenta con solo un par de partidos”.
La experiencia a veces no alcanza recordando el gran equipo de Estudiantes que fue eliminado por el Inter de Porto Alegre en la Libertadores 2010.
“Recordemos que se venía de ganar la Copa Libertadores el año anterior, no es fácil revalidar el título porque era el equipo al que todos le querían ganar, a la vez venía de hacer un muy buen papel en el Mundial de Clubes. Había una gran exigencia de seguir ganando con una mentalidad ganadora. En mi caso compartiendo equipo con esos “monstruos” me potencié, las cosas me salían bien y también teníamos un Sr DT como Alejandro Sabella”.
Es importante el estado del campo de juego en un Torneo Internacional. “El campo debe estar bueno porque es un estadio donde juega la selección paraguaya. Eso hace que el partido se juegue de otra manera. Más allá de esto Estudiantes tiene que plantear un partido inteligente y tratar de traer un buen resultado teniendo en cuenta el carácter y dureza que tienen los equipos paraguayos”.
La actualidad de Leandro González en primera persona y su mejor versión como jugador. “Sigo en actividad, estoy jugando en Estrella del Sur en la Primera C, seguiré hasta donde se pueda haciendo lo mismo que hice durante 20 años y disfrutando mucho esta etapa sabiendo que esto se va terminando”.
“Agradezco siempre a Olimpo que me abrió las puertas, luego pasé a Racing Club siendo uno de los jóvenes que se destacaban en equipos chicos. Estudiantes me potenció y me formó como profesional, me fue bien y agradezco haber salido campeón y jugado Copa Libertadores algo que no me imaginaba. Quizá el momento de mayor madurez en mi carrera lo tuve en Atlético Tucumán”.
“Salí de jugar en 1° División en Defensa y Justicia para ir a jugar a un equipo del Nacional B porque no tenía continuidad en ese momento pero en dos años y medio terminamos jugando Copa Libertadores . En Atlético me fue muy bien, ascendimos a Primera, hice varios goles y con 29 años creo que había llegado a lo más alto de mi rendimiento”.