Hola
GASTÓN GHIONI: “ES INFORMACIÓN CLAVE PARA CUALQUIER SECTOR DE LA ENERGÍA”
POLÍTICA

GASTÓN GHIONI: “ES INFORMACIÓN CLAVE PARA CUALQUIER SECTOR DE LA ENERGÍA”

Por Joaquín pereyra / 16 de August, 2025
El funcionario bonaerense destacó el lanzamiento del Portal Energético de la Provincia de Buenos Aires (PEBA).

En diálogo con el programa Laboratorio de Ideas por Radio Provincia AM1270, Gastón Ghioni precisó: “En primer lugar, el portal surgió en base a varios de los trabajos que veníamos haciendo desde el área energética de la Provincia. Ya habíamos hecho el año pasado la publicación del balance energético provincial, donde se puede ver desde la energía más primaria hasta el último de los consumos y no teníamos donde publicarlo. Además porque venimos trabajando con la comunidad científica y académica nos parecía que todos estos datos tenían que ser públicos. Es un portal bastante completo, hay material de energía distribuida, generación eléctrica, consumos, mapas con todos los sectores energéticos, el inventario de gases de efectos invernaderos”.

Además, sobre la importancia del Portal Energético de la Provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Energía bonaerense indicó: “Hay una cuestión de transparencia. Es importante para el Estado en sí, necesitamos datos de energía; es imposible que el Estado, en un momento donde lo bastardean, pueda trabajar sin este tipo de información. Nos parece que tiene que ser público porque también tiene que estar abierto al mundo científico, a la academia y al sector privado. Cualquier empresa que necesita invertir, tiene que poder saber cuál es la foto actual y cuales son las proyecciones. Es información clave para cualquier sector de la energía”.

Por parte, manifestó: “Mientras hay quienes niegan la política o la centralización de políticas en base a datos reales, nosotros vamos por la vereda de enfrente diciendo que hay que diversificar la matriz energética provincial y la nacional. De ahí el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, que la idea es que sea también un espacio abierto a la comunidad, principalmente a la comunidad científica. Ahí tenemos laboratorios y estamos en un sistema de becas, son becas que aporta el sector energético al sector I+D para poder desarrollar todo lo que sea tecnología propia, innovación y desarrollo. Van las tres cosas de la mano: el Estado con una política activa, incentivar las energías renovables y el vínculo con la comunidad científica”.

Asimismo, al ser consultado por la política nacional en materia de energía, expresó: “Nosotros veníamos trabajando con los equipos técnicos de YPF hasta días antes. Yo puntualmente me enteré que YPF y Petronas se iban mirando la tele en mi casa, cuando Marín lo anunció diciendo que era por el RIGI cuando claramente ese no fue el problema. Parece que una vez más la política tuvo más que ver en sí que las discusiones. Lo que están haciendo hoy en día en Río Negro es muy distinto. Muy distinto sobre todo en términos de impacto en desarrollo local, en generación de empleo local. Van a terminar poniendo buques licuefactores offshore, mientras que el proyecto con Petronas era un proyecto que implicaba plantas, con lo que eso significa en materia de generación de empleo. No es solo una perdida para nosotros, sino para el país de conjunto”.

Escuchá la entrevista completa: