Hola
DIEGO SZTULWARK: “HAN LOGRADO DISGREGAR NUESTRA CAPACIDAD DE COMPRESIÓN Y NUESTRA CAPACIDAD DE ACCIÓN”
POLÍTICA

DIEGO SZTULWARK: “HAN LOGRADO DISGREGAR NUESTRA CAPACIDAD DE COMPRESIÓN Y NUESTRA CAPACIDAD DE ACCIÓN”

Por Joaquín pereyra / 19 de August, 2025
El escritor aseguró que “este fenómeno político llamado ultraderecha actúa generando una especie de oscurecimiento de las percepciones colectivas”.

Al comienzo de la nota, el autor de El temblor de las ideas indicó: “Este libro quizás empieza a escribirse, a nivel mental, el 2 de septiembre del 2022, el día después que Fernando Sabag Montiel intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. En ese momento la derecha había hecho muchas performances y tenía un discurso muy agresivo, y la sensación era que del mundo ese de redes sociales y de pequeños reductos fascistoides surgía una acción en el plano de la realidad que concentraba muchísimos de los rasgos de viejas acciones que pertenecían al mundo de las resistencias y hasta del anarquismo. Que era la acción directa y armada, contra lo que la persona que actúa considera que es el poder”.

“La marcha del 2 de septiembre fue una marcha que me pareció que no alcanzaba a reunir un tipo de fuerza de rechazo a la derecha como la que quizás en otros contextos desde 1983 en adelante si vivimos, como cuando fueron los militares carapintadas o en tantos momentos del 2x1 en donde una movilización popular lograba delimitar lo que era el campo democrático del campo fascista o autoritario”, continuó el politólogo y escritor en diálogo con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270.

Por otra parte, expresó: “Kafka fue el interlocutor que yo elegí para escribir el libro porque encontré en él un estratega. Un buen escritor es un hombre político, en la medida que tiene que construir estrategias en la escritura y en la literatura, y un argentino desesperado puede confundirse y tomar estrategias literarias por estrategias políticas. Yo me candidatee como ese argentino confundido y desesperado. Estrategias por ejemplo para pensar la potencia, la potencia política, la intelectual, que yo creo que fue elegido por las clases dominantes en Argentina y en general en buena parte de occidente como blanco principal de ataque. Han logrado, con una serie de intervenciones muy precisas, disgregar nuestra capacidad de compresión y nuestra capacidad de acción”.

Asimismo, Diego Sztulwark afirmó que “para buena parte del discurso político nuestro, en un sentido muy amplio, tener lucidez y tener potencia de movilización son las dos grandes premisas de nuestras prácticas políticas. Yo tengo la impresión de que este fenómeno político llamado ultraderecha actúa sobre todo en esos niveles, generando una especie de oscurecimiento de las percepciones colectivas”.

“Kafka dice 'los escritores judíos de Centroeuropa no podemos escribir en nuestros dialectos, no podemos escribir en la lengua dominante, no podemos dejar de escribir'. Fórmulas como esas me parecen completamente trasladables a nuestra realidad política. Es decir no tenemos la lucidez de comprensión, no tenemos la capacidad de movilización y sin embargo tenemos que insistir porque la potencia en este caso surge de una triple imposibilidad, y haríamos muy mal en negar todo esto con la ilusión de que esa potencia está siempre disponible”, añadió.

Escuchá la entrevista completa: