Hola
ESTELA DIAZ: “LOS CUIDADOS SE HAN FAMILIARIZADO Y FEMINIZADO”
POLÍTICA

ESTELA DIAZ: “LOS CUIDADOS SE HAN FAMILIARIZADO Y FEMINIZADO”

Por Raúl Cabral / 20 de August, 2025
La ministra participó en la XVI Conferencia sobre la Mujer Latina en México donde se pusieron en debate las desigualdades estructurales.

En su columna habitual de los martes habló de su participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en México donde se analizaron las diferencias estructurales que afectan a las mujeres. 


En este aspecto, Diaz destacó que “esta conferencia estudia las condiciones de América Latina, que es uno de los organismos de las Naciones Unidas que es la CEPAL, que tiene mucho prestigio en cuanto y generó este ámbito especialmente para mirar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres y pone el foco en los cuidados en la sociedad”.

Seguido, indicó que “hay un cambio en el mundo del trabajo, significativo” y que “en una sociedad donde se profundizan tantas desigualdades hay características históricas de los cuidados y que reproducen desigualdades sociales”.

Diaz, remarcó que “lo que pasó históricamente es que los cuidados han sido familiarizados y feminizados”. Cuando se plantea un modelo de desarrollo la pregunta es qué hacemos con esto, se preguntó Diaz.

Al mismo tiempo, la ministra destacó que los debates que se llevaron adelante en México con un documento que tuvo la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde afirman que “los cuidados son un derecho con tres dimensiones fundamentales: El derecho a recibir cuidados de calidad, el derecho a cuidar y el derecho al autocuidado y el principio de corresponsabilidad”.

En este sentido, destacó que cuando las mujeres salen al mundo del trabajo remunerado porque “cuando salimos al mundo laboral remunerado siempre sucede que termina reproduciendo condiciones de pobreza y desigualdad”.

Por último, destacó que en esta conferencia se debatieron estas cuestiones y hay “una puesta en alerta de las condiciones tributarias y un planteo sobre la desigualdad y vemos donde aumentan las condiciones de precariedad y pobreza en el mundo laboral”.