Hola
“NO ES UN CINE NI UN BAR, SINO QUE ES LA MEZCLA DE AMBOS”
CULTURA

“NO ES UN CINE NI UN BAR, SINO QUE ES LA MEZCLA DE AMBOS”

Por Joaquín pereyra / 22 de August, 2025
Guillermina Delgado y Gonzalo Monzón, creadores de 'Olimpia Cinebar', dieron detalles de este ciclo que se realiza en La Plata.

En diálogo con el programa Código Provincia por Radio Provincia AM1270, Gonzalo Monzón contó: “El proyecto viene un poco en relación al FestiFreak. Trabajando ahí primero y después también empezamos a hacer otras experiencias que son como expandidas del cine, tratando de relacionarnos con el cine y las imágenes pero desde otros lugares, entonces ahí surge la idea del cinebar. La idea es proponer un espacio como el cine, para contemplar y para mirar, pero a la vez generar el lugar de encuentro. El cine es eso también, encontrarse con un montón de personas que no conoces a vivir una situación común y en ese lugar se comparte esta búsqueda del encuentro de las personas. Uno va a tomarse una birra y se comporta de una manera, va a ver una película y se comporta de otra, en este caso es ver cómo nos comportamos si empezamos a mezclar esas situaciones”.

Asimismo, Guillermina Delgado, también fundadora de Olimpia Cinebar, precisó: “Lo primero fue convocar a proyectos que iban a estar a cargo de la programación. Por un lado está el proyecto de Cinemecánica, que es un ciclo que exhibe cine fílmico y tiene sus funciones semanales en el Cine Select. Además de las películas que pasan que hay mucho cine de culto, clásico y otras rarezas, también hay contenido que no es lo convencional como tráilers, recortes, archivos, entrevistas. Al otro proyecto que invitamos es a Batalla de videos, que es un ciclo que hace proyecciones de cine en VHS”. A lo que agregó: “De la programación se encarga cada uno de los proyectos y nosotros ahí en conjunto tratamos de armar los ciclos. No siempre va a un género o una línea, sino que mezclamos cosas para que la gente se encuentre con materiales que no puede encontrar en otro lugar”.

“Yo soy muy fan del material de archivo, entonces me gusta esa cuestión de hallazgos, de tesoros, de encontrar rarezas como una cinta Super-8 en la calle. Desde ese lado, algo lindo que tiene la propuesta de Olimpia es que abrimos esta idea de un archivo colectivo. Invitamos a que cada persona, si llega a tener un rollo fílmico en su casa, para que pueda acercarlo a las ediciones que tenemos como unos visores de Super-8 y de 16mm como para adelantar y ver el estado de película, y que después pueden ser proyectadas en la pantalla grande. En esta segunda edición ya hay como una proyección espacial que vamos a incorporar 35 mm”, continuó la realizadora audiovisual.

Por su parte, Monzón indicó: “Si bien no es un género específico lo que tiene que ver con la programación, si hay una voluntad de que conecte lo que se está viendo, que el material que se está viendo conecte con algo cercano a los participantes. Que haya algo cercano que uno pueda vincularse con ese material, que por ahí se aleja de la necesidad de ver una película entera. Te da margen para que vos puedas conectar o por ahí dejar de verlo o escucharlo, tener un sentido más amplio del estar ahí. Por ahí se estaba proyectando algo y la gente estaba en otra también, y eso era un poco lo que buscábamos. No es solo una pantalla, sino que dentro del espacio del bar también hay monitores y televisores que hacen que se rompa un poco esa idea de mirar para un solo lado. No es un cine ni un bar, sino que es la mezcla de ambos”.

Cabe destacar que la segunda edición de este ciclo se realizará el jueves 28 de Agosto en Interferencia Bar (calle 17 esquina 71). “La entrada es libre y gratuita. Proponemos como modo de colaboración si se quieren llevar unos posters de Ichu, que nos ayuda a sostener el proyecto que somos un montón. Nosotros hacemos enlatados que duran aproximadamente entre veinte y treinta minutos. Esta fecha vamos a tener el especial de VHS que se va a llamar Siga el baile, que va a ser una recopilación de escenas musicales de películas, y después Cinemecánica nos va a traer un especial festival tráilers de películas. También vamos a tener como unos instructivos de fútbol de una escuela alemana de 1960-1970”, concluyó Delgado.

Escuchá la entrevista completa: