En diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, el escritor indicó: “La escribí antes de la pandemia, pero no me lo cree nadie. Está basado un poco en el Diario del año de la peste de Daniel Defoe, que él decía que tenían suerte los que se quedaron afuera de la ciudad antes del cierre de la cuarentena. Lo que pasó con el Covid es que no había otro lugar al que ir, en este caso podías ir al pasado o al futuro. Es una novela de amor con una máquina del tiempo”.
“Hay una enfermedad que es una especie de cáncer y lo que hace es bajar el nivel de vida de la gente, que estaba preparado para 120 años y vuelve a ser de 50 o 60. Entonces deciden hacer el viaje ese que no se sabe muy bien a donde es ni que te pasa, pero llegan a un lugar que es el de menor incidencia por muertes de enfermedades terminales de la historia de la humanidad moderna”, continuó Gustavo Nielsen.
Asimismo, expresó: “Cuando escribo novelas me divierto muchísimo. Con esta tuve que averiguar muchas cosas, leer bastante porque hay una cantidad de teorías de la física sobre los viajes en el tiempo. Por ejemplo, Hawking tiene un montón de teorías y llega a su vejez clausurando los viajes al pasado por el tema de los problemas cronológicos; después Carlo Rovelli, que es alumno de él, dice que en la física cuántica no hay un antes o un después. Ahí se vuelve a poner el tema de que se puede viajar al pasado, que es posible. Incluso ya se logró que un átomo esté en dos lugares al mismo tiempo con una diferencia de tres días”.
Por último, precisó: “Me divierto escribiendo, pero no quiere decir que sea un pasatiempo. Creo que mis preguntas las respondo con la escritura, es más para averiguar quién soy, qué es lo que pasa y para qué estoy. Me resulta más interesante la literatura para eso que la arquitectura o el dibujo”. Mientras que concluyó: “Es por etapas, ahora me siento totalmente escritor. Estoy haciendo una novela de terror, tengo que corregir un libro de cuentos y abrimos de vuelta mi clínica literaria dentro de una semana. En este momento soy 100% escritor, pero me tocan otros momentos que soy 100% arquitecto”.