Hola
JUAN CUATTROMO ASEGURÓ QUE EL “GOBIERNO DECIDIÓ HACER UN AJUSTE MONETARIO MUY DURO”
A PARTIR DEL MES DE JULIO

JUAN CUATTROMO ASEGURÓ QUE EL “GOBIERNO DECIDIÓ HACER UN AJUSTE MONETARIO MUY DURO”

Por leonardo cermele / 1 de September, 2025
El titular del Banco Provincia advirtió que esto provocó que en los últimos meses creciera la morosidad en el uso de tarjetas de crédito y no se “cuidó a las familias y a las empresas”.

En contacto con Es un Montón por Radio Provincia AM 1270, Cuattromo precisó que ”la economía empezó a caer” y esto es como consecuencia que a partir del “mes de julio, el Gobierno decidió hacer un ajuste monetario muy duro” con las tarjetas de crédito. En este punto, el funcionario bonaerense alertó que en muy pocos “la morosidad en el uso de tarjetas de crédito en el pago mínimo alcanzó niveles máximos, similares a la crisis del 2009”.



Seguido, el funcionario detalló que desde que asumió el gobierno libertario “hay un conjunto de regulaciones y reformas del Banco Central para seguir apretando y ajustando las condiciones del sistema financiero. Hay mucha preocupación en las familias porque ha desaparecido el crédito en la economía real y en los comercios. Si les preguntamos al sector no dirá que están en una situación muy compleja”.

El titular del Banco Provincia afirmó: “Sabemos lo que esto genera con el gasto en las tarjetas, porque se centra cada vez en muchas familias en la compra de alimentos y el no poder el mínimo, y los servicios básicos, muestra una situación compleja”. Por tal motivo, “nos preocupa que el Gobierno en esa coyuntura, decidiera ajustar más en vez que cuidar a las familias, a las empresas y al mercado interno”.

Asimismo, Cuattromo subrayó que “en cada regulación y en cada cambo normativo, el Ejecutivo intenta buscar que haya menos créditos y acceso al financiamiento de las familias y empresas, para sostener el consumo muy deteriorado” por la caída del ingreso, aseveró.

En relación al financiamiento de un crédito para las pymes explicó que “hay un encarecimiento” y detalló que esto se debe “a las decisiones que se fueron tomando a partir de julio”. Además, agregó que ahora “los bancos tienen menos pesos para prestar y tenemos que darle más pesos al Central cuando no hay rendimiento”.

En este sentido, el presidente de la banca pública remarcó que”hay una caída del crédito y esto se produce porque se está tensionando la cadena de pagos”. Al tiempo que explicó que “no había necesidad de hacer este tipo de endurecimiento monetario, que implicó un corte abrupto en la dinámica de empresas, del Estado y las familias”.

Finalmente, en cuanto al predio del dólar y las elecciones indicó que “observamos un conjunto de políticas económicas que no son consistentes y que tienen consecuencias directas en la vida de la gente”. Y advirtió: Se necesita un cambio global, porque éstas políticas “no son las que el país necesita”.