El periodista, quien recientemente presentó el libro ¿Sueñan los ricos con la sangre de los pobres?, indicó: “Hay algo que le encontré como integrarlo a mi sistema de trabajo, que es hacer rentable ciertas curiosidades que yo tengo en general. Ya sea que lo llevo al periodismo, a alguna clase o lo llevo cuando voy a dar algún tallercito en alguna feria, entonces eso siempre dispara una cuestión que a mí me interesa mucho y que voy anotando para no olvidarme. Me interesa mucho que las ideas se la banquen, no ser eyaculador precoz y que todo tenga que ser hiperproductivo. Cuando algo de eso sucede, que una idea se la banca un tiempo, ahí creo que puede dar para un libro”.
Asimismo, en diálogo con el programa El Último Grito por Radio Provincia AM1270, Walter Lezcano señaló: “Acabo de terminar un libro sobre Kurt Cobain para una editorial de Chile. Ahí me interesaba, no solamente él, sino el suicidio, los 90, mis propios pensamientos alrededor del suicidio. Esos si son libros como de destilación lenta, uno podría decir que toda la vida estuvo alrededor del libro hasta que en un momento decantó. Hay muchas formas de que un libro pase a tomar materialidad”.
“Tengo otro libro que es una biografía sobre Marcelo 'Cuino' Scornik, que fue coequiper en algún momento de Calamaro sobre todo en la etapa de El salmón. El elemento anómalo que me entusiasmó es que solamente es letrista, no es ni cantante ni músico. Además tuvo un pasado como dealer y exiliado político, compuso canciones desde Los Ratones hasta Calamaro. En términos orientales podríamos decir que tuvo una vida interesante. Nunca había escrito una biografía así tipo de investigación profunda, el laburo de confirmar el dato porque al ser alguien recuperado de las drogas hiperduras hay muchas cosas que hay que confirmar”, continuó.
Entre otra cuestiones, manifestó: “Me seduce lograr una forma particular, una arquitectura de libro, no solamente adorar al objeto de estudio, digamos al artista. Me interesa ver como yo puedo generar una textualidad que también me permita a mí generar una prosa particular. Como laburo mucho también con periodismo y me gusta mucho el género de la biografía, también me interesa cuando se manifiesta”.
Por último, concluyó: "Me parece que hay que tomar una decisión y ya no tenemos ningún lugar donde volver cuando empezamos una obra. Lo vamos a hacer sea como sea: vamos a publicar libros como sea, vamos a seguir haciendo poesías, películas, canciones. Me parece que ese es un camino de por vida, no importa que nuestra heladera la podamos llenar con un laburo entre comillas oficial, pero la intervención de la realidad desde nuestro lugar tiene que ver con una decisión de por vida. No es que hacemos esto porque están estos idiotas en el gobierno nacional". Aunque agregó: "A mí me da la sensación que internet erosionó cualquier capacidad de creatividad y eso hace que se puede dificultar imaginar artísticamente un futuro".