En contacto con “Napalm”, por Radio Provincia el titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas admitió que “la situación actual tendría que ser un tema bueno” porque “aumentó la producción” de leche y esto es producto de que “los tamberos tienen buen precio”. Pero al mismo tiempo aclaró que “ahora todo lo que se produce está supeditado a la exportación” y en ese caso “dependemos mucho del dólar”.
Pablo Villano explicó que esto ocurre porque “el mercado interno no tracciona y si uno le proporciona más mercadería no la absorbe” y al mismo tiempo analizó que en el mercado internacional también impactan “los costos fijos que dependen del tema impositivo y laboral/ salarial" dado que "hace que los costes para competir afuera estén medio complicados”.
Seguido analizó que “para mejorar los números y ser competitivos afuera necesitamos hacer reformas” porque “si uno tiene todo ordenado y cumple con todo (impuestos, carga sociales, energía) estamos muy justos, pese a que es un año en el que el precio internacional de los lácteos no está mal y hay demanda”.
Y al mismo tiempo detalló que “en el mercado interno hay un costo de producción y otro de industrialización y comercialización, que no manejamos; porque nosotros tenemos un precio planchado de fábrica”. Por lo tanto, “cuando sale la mercadería de las PyMES nuestras (en el interior del país), a partir de ahí se le agrega el costo logístico (que ha aumentado mucho en este último tiempo) y el tema comercial. Y cuando uno genera todos estos costos se genera el precio de los lácteos que, en general, están de acuerdo a los costos que hay, con una rentabilidad lógica para cada sector. El problema es cuando la gente no gana lo suficiente como para comprar”, cerró.