En su columna habitual la funcionaria remarcó que las mujeres enfrentan el avance de las políticas de derechas que avanzan en la brecha de género.
En este aspecto, destacó que las políticas libertarias “afectan el empleo de mujeres adultas y de la juventud”.
Seguido, destacó que las más afectadas por precarización y sobrecarga de cuidado son las mujeres y el “recorte a las políticas de estado del gobierno nacional afecta en general pero en temas de salud,asistencia de adultos mayores y personas con discapacidad estos cuidados lo siguen haciendo las mujeres”.
Explicó que un informe económico detalla que “las mujeres jefas de hogar duplican sus horas de trabajo cuando tienen familia a cargo, en contraste con los jefes varones en una hora. Hay una extensión no sólo de la pobreza sino de la pobreza de tiempo que se acrecienta en las mujeres cuando hay hijos a cargo y cuando son sostén de hogar”.
Seguido, reveló que “9 de cada 10 mujeres no van a poder acceder a la jubilación”.
Por último, destacó que “en 2023 a Milei lo votaron más hombres que mujeres con una diferencia casi de 20 puntos”, al tiempo que subrayó que “estas elecciones del 7 de septiembre es una realidad que se repite así que ahí hay una conciencia política y una frontera de las mujeres frente a las derechas y hay que parar a estas políticas de abandono y deterioro que propone LLA”.