En declaraciones a Es un Montón desde los estudios centrales de Radio Provincia AM1270, resaltó que "venimos de hacer una recorrida de 50 distritos en 30 días" en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas del próximo domingo. Durante esas jornadas "inauguramos la escuela número 280, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) 199, y entregué la ambulancia de alta complijidad 399" durante los 6 años de gestión. El mandatario subrayó que "estuvimos en todas las secciones electorales, con mucha presencia en los distritos cercanos. Estuvimos en Vicente López, San Martín, estamos yendo a Tigre. Mañana vamos a estar en Merlo, después en Lomas de Zamora, y luego vamos a recorrer obras con el intendente de La Plata (Julio Alak), que tiene el cierre de campaña con un recital de Estelares".
Respecto de la advertencia del ministerio de Seguridad bonaerense sobre el lugar donde Javier Milei encabezará el acto de cierre de campaña de LLA en Moreno, el Gobernador cuestionó que "vienen haciendo todo mal, no sé si a propósito o no". Enumeró que "venimos de 3 lugares" con actos proselitistas que terminan con situaciones conflictivas, en los cuales "nos tratan de echar la culpa a mí o al kirchnerismo, pero se realizaron en Junín, donde no gobierna el peronismo; en Corrientes, donde Valdés está muy lejos del peronismo; y el tercero fue en Lomas de Zamora". Seguido, agregó que "los 3 actos mostraron una descoordinación", producto de "una interna que parece haber entre las fuerzas federales y la Casa Militar", al tiempo que aclaró que "la seguridad de un presidente depende -primero- de Casa Militar pero coordina con fuerzas federales, y después pide asistencia a los gobiernos provinciales".
Kicillof cuestionó que "en Lomas de Zamora vimos el papelón de Espert, yéndose en una motito, y después quedaron tirados 3 candidatos de LLA, que rescató junto al Presidente por la Policía Bonaerense". Luego, reconoció que "si no hubiéramos estado nosotros era muy riesgoso, cuando el diseño del operativo fue advertido por fuerzas federales y la Policía de la Provincia", debido a que "iban directo a una plaza donde todos los miércoles hay una manifestación de jubilados contra las políticas de Milei".
Más tarde, resaltó que "a esta altura uno se pregunta qué quieren hacer, qué quieren armar y qué situaciones quieren generar", por cuanto "están en una maraña tan grande con los audios de Karina (Milei), el pedido de allanamientos a periodistas, la censura previa mandada por un juez cuestionado, los arreglos cambiarios que dispusieron ayer rompiendo el plan económico y el manejo del tipo de cambio que tenían". El Gobernador analizó que "están metidos en tantos despelotes que no sé qué pensar, porque le pidieron colaboración a la Policía de la Provincia (para hacer el acto en Moreno), que la última vez lo salvó, así que estoy mirando con estupor cómo quieren redirigir esto a una especie de denuncia respecto de que nosotros queremos hacer no sé qué". En ese sentido, advirtió que "son unos chantas, están peleados entre ellos, tienen una interna enorme y si quieren resolver eso acusándonos a nosotros de algo, sería muy penoso". Por lo tanto, le pidió "a quienes tienen que cuidarlo, que por favor cuiden al Presidente, y nosotros vamos a colaborar como siempre".
El mandarario bonaerense indicó que "no sé qué intencionalidad atribuirle a las cosas que hacen", porque "ayer veía a la ministra de Seguridad acusando a los rusos de haberse metido a la Casa de Gobierno para grabar a Karina Milei. Al rato, la embajada rusa respondiendo algo parecido a lo que me toca hacer hoy a mí". Es decir, que "no le echen la culpa a nadie de la fragilidad y las provocaciones que hacen, y se hagan cargo de algo". Enfatizó que "a eso se agrega un tweet de uno de los Menem (Martín), que se ve que son medio dueños del Gobierno, que la reunión donde Karina fue grabada no fue en Casa de Gobierno, sino en su despacho en Diputados. Entonces la falla de inteligencia es falta de inteligencia en general". Para el entrevistado, "los audios de Spagnuolo (extitular de la ANDIS) y de Karina salen de la interna del Gobierno. Es clarísimo esto. Por eso es muy difícil tratar de reconducir tanta torpeza a culpas de otros y persecusiones paranoides".
Por otra parte, dijo que "nadie niega que sea Spagnuolo el que habla del entramado de corrupción", aunque cuando surgieron "empezaron a decir que fue hecho con inteligencia artificial. Ahora admiten que es Spagnolo, pero que es una gran conspiración. Hermano, son tus amigos: expliquen el contenido de lo que dicen los audios, no hablen del mensajero. Expliquen por qué le compraban todos esos medicamentos de determinada manera a la misma droguería y después pedían el 3%". Kicillof resaltó que "persiguen a los que lo dieron a conocer, amenazaron con llevarlo a juicio a Spagnolo y luego retrocedieron. Están como bola sin manija y el enfoque es victimizarse, cambiar el eje de discusión, por eso preocupa el cierre de campaña de hoy". En tal sentido, les reclamó que "hagan el acto y cuiden al Presidente porque tuvieron que irse corriendo en Corrientes, en Lomas de Zamora se metieron en medio de una manifestación, fueron gritando y puteando a la gente, entonces ¿qué esperan?".
Por el contrario, el Gobernador sostuvo que "quiero que el Presidente vaya (a Moreno), exprese lo que quiera y sus partidarios lo alienten. No queremos nada por fuera de un acto de campaña, que diga por la positiva cómo va a resolver algunos problemas, que hable de Karina y Lule Menem y explique lo que la sociedad le está preguntando". Más tarde, sumó: "No queremos que se vayan en una moto y una camioneta cuidados por la Policía Bonaerense. Eso es lo peor que puede pasar pero parece que hay una intencionalidad de que sea eso lo que discutamos en lugar de qué hicieron con los medicamentos para las personas con discapacidad. ¿Qué hicieron Milei? Hablá de eso. Queremos saber", exclamó.
Al ser consultado sobre qué espera de las elecciones provinciales del domingo, anticipó que "hace dos meses LLA estaba envalentonada por el resultado de la cuidad de Buenos Aires, donde le ganaron a (Jorge) Macri en una interna de dos expresiones de la derecha argentina. Después rompieron Juntos por el Cambio y decían que en la Provincia iban a arrasar", exhibiendo "encuestas en las que estaban 15 puntos arriba, pero después el radicalismo no se quiso pintar de violeta y una parte del PRO tampoco". Entonces "primero se dio una descomposición de Juntos por el Cambio, luego del PRO; y Karina pasó de su trayectoria muy distante de la política a ser la armadora. Después nos dimos cuenta que el verdadero 'jefe' era Lule Menem, aunque ahora está cuestionado". En ese marco, resaltó que "ahora estamos en una elección donde todos los sondeos dicen que no está pasando lo que ellos esperaban", sumado a que "el peronismo se presenta en una sola boleta y que está competitivo, pese a que depende mucho de que los vecinos vayan a votar para decirle a Milei que esto no va más".
En tal sentido, describió que "los bonanerenses, las familias, los comercios, los industriales, los jubilados, las personas con discapacidad, las unversidades, el sistema científico-tecnológico, estamos envueltos en una cantidad de dificultades de la vida cotidina", debido a que "está todo parado en la Provincia pero tenemos a un Gobierno que dice que la economía real (que ellos llaman la micro) no les importa, porque se ocupa de la macroeconomía". Sin embargo, resaltó que "lo que pasa con la micro, que tiene que ver con la vida de todos los bonaerenses y los argentinos es resultado de la espantosa macro del gobierno de Milei, que tiende a planchar el dólar y reprimir salarios, jubilaciones, así como medidas contractivas en materia de gasto e inversión pública, que van teniendo resultados en la economía de la gente", cuestiones que "se vienen notando porque había prometido un crecimiento vertiginoso que claramente no se dio, porque no puede dar una una mejora económica con una política tan contractiva, antiproductiva y antiindustrial".
Para el economista, "los desarreglos financieros son la norma en este Gobierno. En un momento inventaron lo de las etapas del plan, porque cambiaron de idea o los obligó el FMI. Pero es la bancarrota de lo que venían haciendo, que la tratan de dibujar". Se trata de "un Gobierno que nace con la campaña de dolarizar la economía, destruir el Banco Central y una motosierra dirigida a la casta. Esos elementos se reconvirtieron a un programa ortodoxo, que es lo contrario a todo lo que dijo". Mientras tanto, concluyó que "la política económica está en manos de empleados del JP Morgan", donde "hay factores económicos y factores de poder, con una internacional fascista, y Milei tiene un rol de animador. Lo llevan, lo traen y lo esconden".