La doctora Silvina Martos, médica cardióloga y encargada del área de cesación tabáquica que funciona desde hace más de 15 años en el hospital Rossi, informó que “actualmente, hay un porcentaje de 23 % de fumadores activos en la Provincia” y si bien ”se ha reducido bastante, continuamos con la tasa de mortalidad igual” dado que “45 mil personas por año mueren producto del tabaquismo”, por lo tanto lo que se busca es bajar más esa tasa.
Seguido explicó que lo que proponen en el nosocomio es “un espacio donde la gente viene a dejar de fumar con mucha decisión y motivación. Y desde el equipo terapéutico los guiamos, ayudamos y acompañamos durante todo el proceso”.
“Hacemos una intervención grupal intensiva de dos meses de duración, donde se realizan 8 encuentros. Allí los preparamos, incentivamos y motivamos para controlar y manejar la abstinencia”, puntualizó.
La profesional de la salud ponderó que cuando se “difundió el espacio por las redes, tuvimos una amplia convocatoria y debimos abrir un grupo más” y agregó que cree “que en el fondo todo fumador quiere dejar de fumar, pero no encuentra ni el momento ni el acompañamiento adecuado”. Y por eso ponderó “lo que hacemos en el hospital que es motivarlo, acompañarlo en el proceso” dado que “al ser un tratamiento grupal, lo que acompaña mucho es el grupo, porque ayuda a mantener la motivación y pasar la abstinencia”.
Por otra parte, aclaró que el tratamiento comprende también “un abordaje medicamentoso” dado que “la Provincia nos proporción bupropión” pero “eso depende de la historia clínica de cada paciente”.
Finalmente, Martos señaló que “el vapeo también es peligroso. Tiene sustancias muy toxicas para el organismos como es el propilenglicol y la glicerina que no son aptas para el pulmón y estudios recientes han demostrado que son muy tóxicas y causan neumonías atípicas y desatan todas unas cuestiones pulmonares”.