En diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, indicó: “Yo escribía cuentos, generalmente bordeando la fantasía pero una cosa de fantasía más adulta, más del estilo borgiano o cortazariano salvando las distancias. Una cuestión de fantasía de jugar con los tiempos y los espacios, pero siempre desde un costado adulto. En la pandemia se me ocurrió escribir algo más juvenil y surgió una escena donde en un momento veo a una nena que estaba escribiendo algo y le decía a la mamá que lo leyera, había una cuestión como de emoción en lo infantil de ser leído. Pasa, la lectura crea realidades".
Asimismo, el autor de Susie Page y las herederas expresó: “Ahí surgió. Primero hice una investigación, me leí La historia sin fin, Harry Potter, Narnia, El señor de los anillos. Hice un zambullido en el mundo de la fantasía y después me largué a escribir”. A lo que agregó: “Hay algo con la palabra y el poder. De hecho cuando lanzamos la novela en su momento, yo dije que la saga de Susie es un grupo de mujeres protegiendo el poder de la palabra de un ser oscuro y nefasto, y todavía no había pasado lo que está pasando ahora. Un poco la saga juega con eso”.
Por último, Mariano Margarit, escritor y politólogo (UBA), manifestó: “Me acuerdo una vez una señora que entró a una librería y pidió un libro infantil, y lo primero que le preguntaron fue si era para un nene o una nena y ella respondió 'para un ser que sabe leer'. Esta cuestión de por qué condicionar, es una cuestión más del sistema comercial o capitalista. Pasa también un poco con la edad, yo leí a mis 40 años La historia sin fin y fue zambullirme en un mundo maravilloso. No creo que haya límites de edad, de hecho Susie lo leyó mi vecina de 89 años y también chicos de 7 o 10. Para mí no hay un límite de edad ni de género para la fantasía”.