Hola
CIRO KOROL PRESENTÓ SU LIBRO 'UN ÁRBOL PARA JOHN BERGER Y OTRAS CRÓNICAS'
LITERATURA

CIRO KOROL PRESENTÓ SU LIBRO 'UN ÁRBOL PARA JOHN BERGER Y OTRAS CRÓNICAS'

Por Joaquín pereyra / 3 de September, 2025
El escritor afirmó que le gustó “poder escribir en ese género” y contó su experiencia en Moldavia, entre otras cuestiones.

Al respecto de su libro Un árbol para John Berger y otras crónicas, el escritor y guionista precisó: “Las crónicas salieron publicadas en la Revista Rio Belbo desde el 2020 hasta el 2024 más o menos. Llegado el momento con el editor de la revista, que también es el editor de la editorial, vimos que por ahí había material para armar un libro. Primero habíamos pensado armar un libro con crónicas de viajes y después pensamos por otro lado hacer un libro con lo que tiene que ver con Milei y la salud mental. Finalmente nos inclinamos por hacer algo con el material que teníamos”.

Además, en diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, expresó: “Yo no vengo del periodismo sino que vengo más de la literatura, de los cuentos o las novelas, pero cuando el editor me propone escribir algo sobre el encuentro que tuve con Berger y las cartas que nos enviamos, me empezó a salir algo que se parecía a una carta pero que finalmente nos dimos cuenta que era una crónica. Me gustó la experiencia de poder escribir en ese registro, en ese género”.

“Por un lado está lo familiar, mi abuelo nació en Moldavia. Eso me llamaba un poco, pero también siempre tuve cierta curiosidad o cierta fascinación con todo lo que tenga que ver con lo ruso, principalmente con la literatura y la lengua. Cuando me surgió la posibilidad de ir a trabajar un año ahí a Moldavia, traté de sacarle el mayor provecho a la experiencia”, indicó Ciro Korol al respecto de su interés en los temas que recopila en los escritos.

Por último, al ser consultado por las cosas que encontró en común entre Argentina y Moldavia, destacó: “Hay algo en relación a lo pasional. Ellos son muy animados, muy pasionales, muy de hacer fiestas porque les gusta el festejo. Después el mate es bastante popular allá dentro de ciertos circuitos, sobre todo entre los jóvenes. Me encontré muchos más moldavos que tomaban mate que españoles o italianos”.

Escuchá la entrevista completa: