En diálogo con “Es un Montón”, realizó un análisis sobre las obras que realizaron durante su gestión y la importancia que tienen en el plano político las elecciones legislativas del próximo domingo.
Alak, se encuentra realizando un recorrido por distintos barrios de la ciudad a lo que denominó “maratón de obras”, donde el objetivo es visitar 12 localidades del partido de La Plata, donde “hicimos obras” pero al mismo tiempo “recibimos pedidos de nuevas obras a través de notas de vecinos, instituciones. Fuimos con el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y los candidatos de Fuerza Patria al barrio ´El Peligro´, a una inauguración de una plaza, cuadras de pavimento”.
En diálogo con “Es un Montón”, detalló que en la localidad de Villa Elisa, “visitamos obras que están en proceso de realización y esto tiene que ver con el perfil de nuestra gestión que es: obras y seguir con más obras”.
Enumeró que la “Maratón de Obras”, continúa por los barrios de Arturo Seguí, City Bell, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Gorina, Hernández, San Carlos, Los Hornos, Olmos, y la idea de visitar estas 12 localidades es “ver obras que se hicieron a pedido de los vecinos y ver nuevos reclamos que los vecinos piden”.
Al mismo tiempo, destacó que el Gobernador “nos va a estar acompañando y finalmente vamos a estar en plaza Malvinas en una mateada”.
Alak, reconoció que la decisión de desdoblar las elecciones, que se realizarán el domingo próximo, permitió “a los que estamos en la función pública hacer una propuesta local o provincial y en octubre discutir la situación nacional. Igualmente se entremezclan las propuestas”. Reconoció que “lo nuestro
en la ciudad fue proponer al pueblo de La Plata, un modelo de gestión basado en el orden del territorio, con un plan de ordenamiento territorial para terminar con este festival de barrios privados, ilegales, que se había originado en el municipio. Orden para el ejercicio del comercio y creamos estaciones de venta, para los vendedores ambulantes, y recuperamos para la población las plazas y otro eje importante fue, además de ordenar el funcionamiento de la ciudad, el tema obras porque estamos ante el plan de obras más grande en los últimos 10 años de la ciudad”.
Seguido detalló que “tenemos 102 obras y es impresionante el volumen de inversión que hacemos con fondos municipales y también obras que ha hecho la Provincia”.
Por otra parte, ponderó el equilibrio fiscal, en el se encuentra la ciudad en la actualidad sobre el que resaltó que “pasamos de ser un municipio quebrado, con 4 cuentas embargadas y deudas, financieramente y en términos de gestión, porque ni siquiera podía enterrar a sus muertos porque había restos de cuerpos humanos amontonados en bolsas de residuos lo que era un desastre ético, y quebrado moralmente porque autorizar 250 barrios privados, mal habilitados, con una gran irregularidad legal, y con un quiebre moral y ético. Llegamos al máximo de transparencia y esto se volcó en obra pública”.
En otro aspecto, el jefe comunal indicó que la ciudadanía y el debate nacional empieza el lunes, luego de las elecciones legislativas, pero “podemos anticipar una visión extendida que en Argentina hay instituciones que defender, la salud, la educación universitaria, la la voluntad de un Gobierno de hacer obras públicas con inversión”.
Asimismo, evidenció que “el costo de la recesión es la pérdida de puestos de trabajo y un costo social demasiado alto que se puede lograr de otra manera y acá en La Plata nunca ha sido fácil las elecciones es una ciudad que tiene una mentalidad muy plural y varía en cuanto su voluntad”.
Por último, Alak, reconoció que las elecciones “es importante que la gente vaya a votar, porque por encima de los espacios políticos está el sistema, (...) necesitamos y sentimos que el sistema democrático tiene que estar fuerte y para eso la gente tiene que ir a votar”.