Hola
ROCÍO MARINANGELI: “SENTIMOS ORGULLO Y ES UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE TANTOS AÑOS”
PRIMERA DIVISIÓN DEL PINCHA

ROCÍO MARINANGELI: “SENTIMOS ORGULLO Y ES UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE TANTOS AÑOS”

Por lía ayala / 4 de September, 2025
Madre de Mikel Amondarain, mediocampista de Estudiantes de La Plata y convocado a la Selección Sub 20 que jugará el Mundial Chile 2025.
Nacido futbolísticamente en el Club Racing de Bavio, fue captado por las divisiones inferiores de Estudiantes de La Plata en 2015, realizando gran parte del fútbol infantil y siendo capitán en su división en juveniles, hasta su llegada a Primera División. En abril de 2025, firmó su primer contrato como jugador profesional. El 26 de julio de 2025 hizo su debut en la máxima categoría, ingresando en el triunfo por 1 a 0 ante Racing Club en condición de visitante.


Rocío habló en el Deportivo 1270 sobre el gran presente de su hijo. “Mikel está feliz y disfrutando igual que toda la familia y eso es lo más importante. Sentimos orgullo y lo vemos como un reconocimiento al trabajo de tantos años. Nosotros vivimos el día a día como una montaña rusa porque no estamos acostumbrados a este ambiente. Es hermoso ver cuando lo aplauden en la cancha”.

La historia de la familia contada en primera persona. “Yo soy de Magdalena y mi marido de Bavio. Nos casamos, nos fuimos a vivir a Bavio y ahí nació Mikel. Vengo de una familia “fierrera”, mi papá era mecánico y tenemos el corazón en forma de óvalo porque somos del Ford. En cuanto a la familia del papá es gente de campo”.

“Pero de golpe él nació con una pelota entre los pies, como a todo chico se le regaló una pelota y pateaba desde que habría los ojos hasta que los cerraba, todo el tiempo dentro de la casa. Así fue creciendo y siguió de la misma manera. Cuando nació su hermana la usaban de arquera”.

Desde Bavio a City Bell con la pelota en los pies. “Empezó a jugar en Infantiles cuando estaba en segundo grado, primero lo llevábamos y luego iba solo en bicicleta, esas son las ventajas de vivir en un pueblo. Jugaba los fines de semana y siempre lo acompañábamos. Fue una buena categoría la 2005, salió tres veces campeona”.

“Un día nos invitaron a ir al Club Estudiantes donde hizo un par de pruebas en diciembre de 2015. Ya en enero de 2016 arrancó con todo en un Mundialito en Roca donde salieron campeones y de ahí no paró. Al año siguiente volvieron a ganar ese torneo, también fue a jugar a Chile y Brasil. En esa época no era mediocampista sino que jugaba de 9 e hizo muchísimos goles. Luego lo empezaron a mover a distintas posiciones y quedó en el mediocampo”.

Destacado en la Reserva, llega a Primera y se transforma en un jugador indiscutible en el plantel.

“Mikel tiene mucha templanza, siempre fue un nene muy tranquilo y muy callado. Desde casa tratamos que tenga los pies sobre la tierra y siempre le decimos una frase y es que disfrute el momento y lo que venga llegará solo. Más allá de los nervios propios antes de un partido, pero cuando entra a la cancha ya está, él hace ni más ni menos lo que hizo toda su vida y lo está disfrutando”.

“La gente hoy ve lo que nosotros hace mucho vivimos, siempre jugó muy lindo al fútbol, con mucha calidez, muy prolijo. Ahora en Primera se ve que sus compañeros lo acompañan y eso no tiene precio. Más allá de la templanza que tiene juega porque le pasan la pelota todos los grandes que integran el equipo de Estudiantes”.