Milagros Micelli, socióloga y doctora en informática fue destacada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial en todo el mundo.
En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia describió que “trabaja con las personas que están detrás de la IA” y aclaró que si bien no están socialmente reconocidas, “hacen un aporte fundamental para crear los datos que son la materia prima de la IA”.
Micelli detalló que “estas personas muchas veces trabajan en condiciones precarias y que rosan con la explotación” y debelar esta situación “es el aporte que venimos haciendo, desde hace casi una década. Y ahora lo reconoce Time”.
Seguido aclaró que introducir estos temas y preocupaciones buscan “hacer este fenómeno transparente” para que luego se refleje en “conversaciones que tienen que ver con las legislaciones” sobre estos trabajos.
En ese marco, enfatizó que no sólo se busca “obligar a las empresas a que hablen y nos cuenten sobre esto, sino también traer una advertencia para los consumidores y usuarios” porque “estas tecnologías que nos venden como milagrosas, autónomas y superpoderosas no existirían sin esta masa trabajadora que desarrolla sus actividades en condiciones poco deseables”.
“Lo que hacemos es identificar la explotación. De eso se trata lo que hacemos”, afirmó. Y detalló que “la IA que se vende como autónoma se apoya en cientos de millones de empleados que están tercerizados, en lugares del mundo donde hay crisis y leyes laborales laxas porque es un trabajo que se puede hacer remoto. Los podemos encontrar en países como Kenia, Venezuela, India, Filipina…”
“Y lo que hacen estas personas es la generación de datos, etiquetados, entrenar a los modelos para que reconozcan ciertos patrones del mundo e interactuar con estas tecnologías y poner las red flags cuando no funcionan las cosas de acuerdo a lo planeado, para que luego se arregle”, detalló.
Micelli reflexionó que “si el objetivo es enseñarle a estas tecnologías a que se parezcan lo más posible a los humanos, obviamente habrá seres humanos detrás”;y por lo tanto que eso no aparezca o no se visibilice “es intencional y no es que se oculta porque a las empresas se les pasó contarlo. Porque como te quieren vender el mito de que son inteligencias autónomas, no te van a mostrar al titiritero que mueven los hilos, que son estos trabajadores”.