Hasta la fecha, Estudiantes vs Flamengo se han enfrentado solo dos veces en el estadio Maracaná.
En 1994 Estudiantes descendió a la B despidiéndose de la Primera con una goleada ante Racing.
El 13 de septiembre, se presentó en el Maracaná y sorprendió a todos al robarle un valioso empate 0-0 al Flamengo. Aquel equipo de Estudiantes contaba con figuras como Edgardo Prátola, Juan Sebastián Verón, Rubén Capria y José Luis Calderón entre otros muchos grandes jugadores.
Tras empatar con el Funebrero por el torneo local recibió al Fla en 1 y 55 por el partido de vuelta el 27 de septiembre donde el Pincha logró imponerse en el inolvidable 2 a 0. En la primera parte fue más sólido que su rival, abrió el marcador a través del debutante Javier Ferreira. Al final la tranquilidad llegó en el complemento, cuando Alejandro Méndez selló el 2-0 que sería definitivo.
El ex delantero Alejandro Méndez habló en el Deportivo 1270 sobre aquellos dos enfrentamientos ante el poderoso Flamengo.
“Nosotros lo calificábamos como un equipo muy importante, tenía grandes figuras como Savio (Bortolini Pimentel). En aquel momento si bien eran los primeros partidos de Estudiantes había una energía impresionante. Lo mismo había pasado cuando le ganamos al Cruzeiro de local.”.
“En aquel entonces no había tanta diferencia con el Flamengo y nosotros pensábamos que le podíamos ganar. Ahora hay una disparidad económica, de infraestructura entre otras cosas y me parece que ahora los equipos brasileños están uno o dos escalones arriba”.
Méndez señala la importancia de una buena costumbre que hay en Estudiantes. “Los hinchas, los socios y los mismos jugadores nos transmitían la historia en las charlas, eso no lo vi en ningún otro club. Ahora trabajo en el Club Morón sobre esas cuestiones que tienen que ver con la construcción de la identidad, de una mística y de otras muchas cosas que me llevé de Estudiantes.”
“Yo me convencí que con esa camiseta le podía ganar a cualquiera. Tengo que decir que desde chico veía y admiraba a los equipos del Pincha de la época de Bilardo. Hoy día todo eso persiste, el hincha de Estudiantes no sólo lo lleva sino que lo veo afianzado y desarrollado porque es lo que lo define, un equipo copero que le puede ganar a cualquiera”.
Remembranzas de aquellos encuentros contra el Flamengo en el empate en cero en el Maracaná y el histórico y único triunfo 2 a 0 sobre el Mengao como local donde el “Cabezón” convirtió el segundo gol.
“El Maracaná en aquella época era enorme, una cosa de locos. Ahora se han equilibrado las dimensiones de las canchas. Tenía 120 m y me acuerdo que me pasan una pelota, me doy vuelta para patear al arco creyendo que estaba cerca y cuando vi estaba muy lejos. De todas maneras aguantamos el empate en cero, ellos no tuvieron posibilidades de marcar y nosotros corrimos mucho y jugamos de forma muy disciplinada”.
“En ese momento había jugadores que recién se incorporaban como el caso de (Ricardo Ismael) Rojas. Eso fue en Río de Janeiro y me acuerdo que en la primera práctica quedamos enfrentados y tuvimos un duelo impresionante. En ese partido debutó como titular Juan Sebastián Verón”.
Los técnicos Miguel Angel Russo y Eduardo Luján Manera transmitían la mística del club. “Lo hacían en las charlas donde nos inculcaban lo que significaba jugar con la camiseta de Estudiantes. Tanto Eduardo como Miguel nos contaban historias que llevaron a alcanzar un convencimiento muy importante a través de todos los logros que había obtenido el club”.
Los jugadores que conformaron aquel equipo en la temporada 1994-95 en el recuerdo de Méndez.
“Había tantos buenos jugadores que se podrían haber armado tres equipos de 11 y hubieran salido 1°, 2° y 3°. Eran tantos los buenos jugadores y tenía que ver que los juveniles que se sumaron la rompían. Había 30 jugadores con de calidad que tranquilamente podían ser titulares y una cosa que todavía recuerdo es cuando se pateaba tiros libros había 4 o 5 jugadores especialistas”.
“A algunos les tocó jugar poco pero cuando fueron a otros equipos fueron figuras. Había 5 delanteros de gran calidad. Me acuerdo cuando entró “Caldera” (José Luis Calderón), se puso la camiseta de titular , no la soltó más y fue en ese momento donde quede relegado del equipo. Lo mismo pasó con Mariano Armentano, empezaron a convertir goles y pararon más. Había un gran nivel técnico y de comprensión táctica, al año siguiente la base de ese equipo estuvo a punto de ser campeón”.