En diálogo con Radio Provincia, afirmó que la marcha federal convocada para hoy tiene como objetivo visibilizar el “brutal ajuste” al que somete el gobierno de Milei a la universidad pública después de casi 2 años de gobierno.
Al mismo tiempo, remarcó que se concentrarán en el Congreso para desde la plaza “pedirles a los diputados que rechacen el veto”, a la ley de Financiamiento Universitario y de esa manera “defiendan y pongan en valor la educación superior y la universidad pública y gratuita en Argentina”.
En otro aspecto, brindó detalles sobre la casa de altos estudios de Guillermo Brown, sobre la que detalló que “tenemos 6 años desde que iniciamos nuestra oferta académica, 5 mil estudiantes activos, más de 500 graduados, 13 carreras de grado y 2 de posgrado”.
En ese marco, indicó que lo que sucedió en los últimos años es que una universidad que crece exponencialmente en cantidad de estudiantes “necesita acompañar el crecimiento en consolidación del plantel docente, en infraestructura y lamentablemente hoy no lo podemos hacer”.
Domenichini, remarcó que “tenemos algunas algunas en espacios conveniados en escuelas secundarias, y había una ´programación de crecimiento en oferta académica, y a pesar de tener la propuesta institucional aprobada, no contamos con el recurso presupuestario para sumar los docentes necesarios”.
En otro aspecto, reveló que el sector científico tecnológico “es uno de los más golpeados”, es por ello que toda la tarea de investigación que se realiza en las universidades “está en una situación crítica, en materia de recursos humanos, y algunos docentes abandonan y emigran porque no tienen respaldo para desarrollar su investigación y eso es un costo que no se resuelve de un día para el otro, es una situación muy compleja”.
Al ser consultado sobre el cuestionamiento de los salarios de los rectores, que puso en tela de juicio el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aclaró que “dice burradas”, con un alto nivel de agresión al tiempo que evidenció: “el sueldo de la mayoría de los rectores tiene que ver con un docente titular, exclusivo con mayor antigüedad y no supera los $4 millones.