En ese marco, el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la ciudad de Buenos Aires expresó que el Ejecutivo “piensa que, si consigue este préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, calma a los mercados, pero son todas especulaciones”.
Por lo tanto, explicó que “en cualquier caso, constitucionalmente la Argentina delega al Congreso de la Nación todos los arreglos de la deuda externa del país, con lo cual el Gobierno no puede avanzar” sin pasar por el Poder Legislativo. Sin embargo, el legislador recordó que “había una ley que decía que cualquier acuerdo con el FMI” tendría que ser aprobado por ambas cámaras, pero “lo sacó por decreto”.
En otro orden, y con respecto a la presentación del Presupuesto 2026, apuntó que el proyecto “dice que la economía va a crecer y que el dólar va a bajar y la verdad es que está pasando todo lo contrario (…) La economía está entrando en recesión y el dólar está subiendo, no hay ningún espacio fiscal para que aumente la inversión en salud, educación, jubilaciones”.
Frente a este escenario, subrayó que, con esta Ley de Leyes la gestión nacional, “va a tener que hacer una nueva ronda de ajustes porque para sostener el pago de los intereses de la deuda que está acumulando y mantener el equilibrio fiscal” tendrá que recortar las áreas en las que anunció un incremento, y por ende “la cadena nacional de Milei y las promesas que hizo son otra estafa total”.
Asimismo, el entrevistado reveló que “para el miércoles tenemos convocada la Comisión de Presupuesto dónde se supone que se va a fijar un cronograma de trabajo (…) Una condición para que nosotros le creamos al Gobierno de que tiene voluntad de discutir esto es que el ministro de Economía venga al Congreso”. Seguido, adelantó que pedirán informes “de lo que está haciendo el Banco Central y la negociación con el Tesoro de los Estados Unidos”.
Escuchá la entrevista: