Mañana a las 17 se realizará en Estación Constitución, la misa en solidaridad con las personas excluidas y víctimas de tráfico y trata, presidida por Monseñor Jorge García Cuerva.
En comunicación con “Pase lo que Pase”, por Radio Provincia, el cura villero Lorenzo “Toto” de Vedia, contó que esas misas comenzaron hace 18 años con el Papa Francisco, en coincidencia con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. “No son sólo para rezarle a Dios sino para denunciar este flagelo que sufre mucha gente excluida” -remarcó.
Agregó que “es un tema muy ninguneado, del que no se habla, y el caldo de cultivo para la trata de personas es la exclusión, gente que está fuera del sistema como los soldaditos de la droga, los cartoneros”.
A continuación, destacó que viendo lo que pasa en el país “nos aburrimos de la palabra crueldad, tenemos que inventar una nueva, porque lo que pasa es peor que crueldad. Encima hay muchos que saquean el país y no se puede hacer nada contra esa gente. Estamos totalmente desorbitados, perplejos, al ver todo lo que pasa”.
Consultado sobre la situación que se vive en los barrios mas humildes, el cura dijo que “la gente está mal, no le alcanza, y eso que algunos todavía tienen sueldo y no perdieron los planes sociales. Todo eso va destruyendo el tejido social, los pibes dejan la escuela, hay gente que la echan porque no pueden pagar el alquiler, un montón de problemas que se van generando y la pelota se hace cada vez más grande”.
Por último “Toto” de Vedia dijo que “deberíamos exagerar la memoria y el legado del Papa Francisco. Tengo miedo de que sea olvidado. El 21 de abril -día en que falleció Bergoglio- debería ser feriado”.