Hola
CRISTIAN DESIDERI: “HAY UNA FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD”
ECONOMÍA E HISTORIA

CRISTIAN DESIDERI: “HAY UNA FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD”

Por Joaquín pereyra / 23 de September, 2025
El coordinador del Foro de Reflexión aseguró que “hay empresarios que se hacen los distraídos y que sin embargo en la década ganada, ganaron mucho dinero”.

Al comienzo de la entrevista, Cristian Desideri detalló: “El Foro de Reflexión es un espacio que se creó en 1998, en el último tramo del gobierno de Menem, donde éramos unos jóvenes estudiantes que estábamos viendo en la región Rosario la desindustrialización que ese gobierno estaba llevando adelante. Lo que buscábamos era hacer análisis duro en cuanto a lo que era la actividad económica y la dinámica empresarial, contextualizado desde el punto de vista de defensa de la industria nacional, y en función de esas variables fuimos construyendo distintos documentos”. A lo que agregó: “Desde ese momento hasta la actualidad ha pasado mucha agua abajo del puente, pero seguimos teniendo el mismo impulso y las mismas convicciones”.

Asimismo, continuó: “Los informes tuvieron desde el inicio una mirada social, no éramos profesionales que solo veíamos los datos duros. Estamos en un medio donde, en el caso de la región Rosario, es muy susceptible a lo que son las importaciones y la destrucción del mercado interno. Eso fue en nuestros origines y hoy en la actualidad estamos viendo situaciones que nos remontan a ese origen, es decir de una destrucción del aparato productivo, de una pérdida de competitividad y de lo que significa el deterioro del poder de consumo del asalariado. En función de eso tenemos una serie de informes y realizamos encuentros”.

Por último, en comunicación con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270, señaló: “Hay una fragmentación del sector productivo como reflejo de la sociedad. Yo creo que hay empresarios que cuando vos conversas en la corta, te manifiestan que esto no va a funcionar porque nunca funcionó. Después hay otros que lo único que buscan es la viabilidad de su empresa y piensan en importar y aprovechar la red comercial. También hay otras generaciones nuevas, que a veces están en sectores industriales o de la economía del conocimiento, que no tienen un compromiso con el sector y con la sociedad”. Mientras que concluyó: “Hay muchos empresarios que se hacen los distraídos y que sin embargo en la década ganada, ganaron mucho dinero y crecieron sus empresas. Pero tienen amnesia temporal”.

Escuchá la entrevista completa: