Alejandra Guzzo, co-directora de “Norma también” brindó detalles sobre una obra que recorre la lucha de quien fuera reconocida como “la abanderada de los jubilados" en la década de los 90’.
El film repasa la figura a Norma Pla y su lucha a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales de la UBA. La obra se puede ver hoy en el espacio INCAA del cine Gaumont a las 20.15 hs.
En contacto con “TER” por Radio Provincia, la realizadora relató que “uno de los aportes que puede hacer el documental, y también una de las grandes proezas de Norma y sus compañeras, es demostrar que efectivamente nadie pone el cuerpo de esa manera si no está convencido de que pude cambiar las cosas”.
Y “me parece que ese es uno de los objetivos que nosotras conversamos y que por suerte se está dando entre el público” analizó Guzzo al tiempo que enfatizó que la obra “no es una propuesta a llorar los 90', para luego llorar en este presente” sino la convicción de que “luchar sirve y permite transformar la realidad en la que vivimos”.
Además, aún “en este presente da mucha fuerza” porque “ella y todos sus compañeres son una referencia enorme” y demuestran que “aún en los momentos más terribles se puede y se debe luchar”.
“Ella era muy visceral. No era una abuela que se quedaba en la casa para que vayan los hijos o sus nietos a luchar. Es ella la que sale a la calle diciendo ‘Yo pongo el cuerpo. Mi desesperación y mi ansias de justicia es lo suficientemente importante como para que yo salga a la calle y hagamos lo que podamos hacer’” aseguró.
Además, adelantó la pregunta inicial del documental fue “si Norma era feminista. Y por eso es tan importante que a la investigación la llevara adelante una generación que estuvo luchando mucho con el tema de la despenalización del aborto”.
Y finalmente destacó que otro de los grandes a aciertos del documental es la gran búsqueda de archivos “porque hace falta tener presente las imágenes de los 90’ en este presente. Y el sentido de la política porque más allá de Menem, entonces se hacía mucha política, había mucha militancia y los archivos así lo muestran”.