El acto será en la Casa de la Provincia, en avenida Callao 384, de la ciudad de Buenos Aires. En tanto el festival tendrá lugar entre el primero y el 9 de octubre.
En contacto con el móvil de Radio Provincia, el director de Industrias Culturales y Economía bonaerense, Maxi Uceda destacó “el compromiso del gobierno de Axel Kicillof de anunciar un festival en momentos en que el cine está tan golpeado por las decisiones que ha tomado el gobierno nacional. Este año es un festival mucho más grande que el del año pasado”.
Agregó que “va a haber locaciones en el Planetario, el Colegio de Arquitectos, en la Legislatura, más de 60 salas en el interior de la provincia y este año recibimos a México como país invitado”.
El funcionario bonaerense también indicó que “el festival también va a tener una etapa de mercado, del 2 al 6 de octubre, en el Hotel Grand Brisó, donde van a encontrarse productores para generar proyectos y trabajo en momentos en que la nación decide desfinanciar la industria cinematográfica”. En ese marco volvió a destacar el esfuerzo que hace la Provincia.
El entrevistado también contó que va a haber un encuentro de estudiantes universitarios de carreras de cine, se va a mostrar el trabajo de barrio que hacen los vecinos durante el año y va a haber una programación especial para los más chicos.
Uceda afirmó que el festival “es la posibilidad de romper la inercia, de salir de la casa y la Provincia hace este aporte económico para que las familias puedan hacer una salida, con costo cero y lo puedan disfrutar”. “Esta es una muestra más -continuó- de que hay otra manera de pensar el país, de pensar la provincia y esta es la oportunidad con relación a lo que tiene que ver con lo audiovisual”.
“Tenemos que entender que es un momento para volver a encontrarnos como comunidad y saber el trabajo que demanda el cine. No hay que entrar en la lógica de que la cultura es un gasto porque el cine genera trabajo e inversión” -cerró el director de Industrias Culturales y Economía bonaerense.
MÓVIL MARITA DUARTE