Durante la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) se harán dos proyecciones en 35 milímetros, la versión original del film que dirigió Marcelo Piñeyro en 1995.
De visita en los estudios de Casa de la Provincia, durante el programa “Pase lo que Pase” el cineasta contó que su primer trabajo profesional “fue en Radio Provincia, como guionista de programas educativos y, además, tenía un programita en Radio Universidad los viernes a la trasnoche”. A su vez, si bien no es platense, se declaró “hincha de gimnasia”.
También expresó: “El cine me gustó desde que tengo memoria. Cuando era chico pedía para Navidad o para mi cumpleaños que me regalen proyectores y películas. Me conocían en todos los cines de La Plata. Estaba convencido que iba a estudiar arquitectura y me terminé anotando en la carrera de cine en Bellas Artes. Hice los dos cursos de ingreso, pero nunca empecé Arquitectura”.
A continuación, recordó que a Héctor Alterio lo conoció cuando hizo la producción de ‘La historia oficial’, “pero ‘Caballos Salvajes’ -declaró- la escribí pensando en él y soñaba que las otras dos participaciones las hicieran Federico Luppi y Cipe Lincovsky. Cuando los llamé me dijeron todos automáticamente que sí”.
“Fue un regalo del cielo -continuó Piñeyro- de esos que te quedan en el alma. Ellos habían trabajado juntos a fines de los 50 y nunca más. Esos dos días de rodajes con los tres fueron geniales, no paraban de contar anécdotas y lo disfrutaban. El equipo estaba levitando, porque eran tres glorias, tres monstruos”.
Por otra parte, el director y guionista relató que el rodaje de Caballos Salvajes “fue como una tribu de gitanos. Íbamos en varios autos, comunicados con walkie talkie, hicimos de la Costa Atlántica a la cordillera y encontrábamos un lugar en el camino que nos gustaba y parábamos y filmábamos. La película tuvo lo mejor de dos mundos: por un lado, éramos como un grupo de estudiantes haciendo un corto, pero por otro, eran algo muy profesional, con cámaras Panavision, actores de primera y logramos conciliar lo mejor de esos dos mundos”.
Tras hablar de otras de sus producciones, Piñeyro manifestó: “No me parece curioso que desde determinados sectores se tire abajo la cultura, la educación y la salud pública porque lo que quieren es tirar abajo el concepto de que somos una comunidad y quieren que nos consideremos como seres aislados, que compartimos un espacio geográfico pero no tenemos vínculos con el otro”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: