Hola
LUCÍA CAVALLERO: “UNA PARTE DE LA POBLACIÓN SE SIENTE HABILITADA A DESCARTAR LA VIDA DE LAS MUJERES”
POLÍTICA

LUCÍA CAVALLERO: “UNA PARTE DE LA POBLACIÓN SE SIENTE HABILITADA A DESCARTAR LA VIDA DE LAS MUJERES”

Por MARGARITA TORRES / 25 de September, 2025
La militante del movimiento #NiUnaMenos se refirió al triple femicidio de Florencio Varela.


En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270, la socióloga y docente llamó a pensar el lamentable hecho “por fuera de las particularidades del caso judicial" porque "es una forma de quitarle gravedad”.

En esa línea, cuestionó a quienes pretenden “inmiscuirse en las vidas personales” de las víctimas y consideró que lo acontecido es producto de una “gran degradación de la sociedad y del empeoramiento de las condiciones de vida”. Al respecto, mencionó que hoy es muy difícil para la juventud, especialmente para las mujeres, tener acceso al trabajo y la vivienda.

“No hay opciones para desarrollar una vida con autonomía económica” y así “crecen situaciones de violencia”, contexto que se agrava con “un Estado que recorta las políticas de género y que hace apología de la violencia y del abuso”.

Cavallero advirtió que “una parte de la población se siente habilitada a descartar la vida de las mujeres”, sostenida por “un Gobierno que promueve la violencia desde los más altos niveles del Estado”.

Seguido, valoró la marcha que se hará en distintos puntos del país para repudiar el triple femicidio: “Hay un movimiento de mujeres con historia, se toca una fibra sensible y rápidamente aparece la necesidad de tomar las calles, hacer uso del espacio público como manera de mostrar que no vamos a naturalizar estos niveles de crueldad sobre los cuerpos de las mujeres”.

Por último, consideró que es preciso que los medios de comunicación hablen con respeto y seriedad sobre estos temas, al tiempo que recalcó el rol fundamental que éstos tienen en la concientización y la prevención “se fue perdiendo”, entre otras cosas “porque hay cada vez menos disidencias y diversidades” en las empresas periodísticas. “Están cada vez más concentrados y tienen mayor impunidad para hablar” e incluso “cuestionar la vida de las víctimas”, cerró.