Paula Penacca diputada nacional de Unión por la Patria criticó el nuevo préstamo del Tesoro norteamericano y aseguró: “Sabemos que esto es la entrega de la soberanía” y denunció que con la aceptación del empréstito, “Milei una vez más se lleva puesta la constitución de la Argentina” porque la carta magna estipula que “cualquier toma de deuda con un organismo de crédito u otra nación tiene que pasar por el Congreso”.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” manifestó la necesidad de “poner en agenda” la discusión de este nuevo compromiso internacional que tomó la administración de Javier Milei y su rechazo “tiene que ser parte del reclamo de los diferentes sectores agredidos por un Presidente” que durante su gestión “desfinancia las políticas de género, rompe la ANDIS con las coimas que se lleva su hermana Karina y desfinancia a las universidades”.
Por tanto pidió que “todas estas problemáticas, que de a poquito pudimos ir articulando, encuentren un vértice común en el reclamo de que Milei no siga endeudando a la Argentina. Y además deje de entregar soberanía” porque “nosotros ya vimos cuáles fueron las condiciones que Trump le impuso a Ucrania, le pidió las tierras raras y en Argentina nosotros tenemos muchas de esas tierras”. Y enfatizó que lo otro importante es “que la gente en octubre vaya a votar, porque todas las elecciones son importantes y si uno no toma sus propias decisiones, otros la toman por uno”.
Además, destacó como un gran “papelón” que “no tenemos conocimiento cabal” de los detalles del acuerdo y “nos enteramos del vínculo de las dos naciones por las redes sociales” evidenciando “una banalidad que no debemos permitir porque esto se está llevando puesta a la Argentina”.
Asimismo, consideró que “hay una relación directa entre el retiro del Estado y el avance de los narcos enlas barriadas populares. En la Argentina ya estamos empezando a ver esto en los barrios populares de CABA después de que el gobierno de Mieli decidiera recortar las partidas y dejar podrir las comidas en los galpones, de la mano de la ministra Sandra Petovello. Asi empezaron a parecer los narcos financiando comedores, dado que estas instituciones son centrales en el marco de un modelo económico de ajuste permanente por las políticas que dictan los organismos de crédito internacional".
Y en ese sentido lamentó que “luego, en ese escenario se recurre al discurso de la mano dura para combatir al narco” y recomendó: “si quieren combatirlo vuelvan a asignarle al Estado el rol, que nunca debería haber dejado, que es el de asistir la vida de las personas”.
Finalmente, encuadró el último triple femicidio en un contexto donde hay un “retiro absoluto del Estado con el desfinanciamiento de las políticas públicas y habilitación de la violencia misógina y hacia cualquier otro que sea distinto” porque eso construye “un escenario de legitimidad” de las palabras y los hechos violentos contra diversas mayorías.
Y al referirse puntualmente al discurso que tiene el Presidente respecto de los reclamos que tienen las mujeres y disidencias aseguró que “negar la desigualdad es estúpido porque es tangible y está a la mano de todos” y estimó que lo hacen porque “hay una intención de no discutir lo que tiene que ver con la distribución de la riqueza y la construcción de un país más justo” reclamos que se encuentran en las demandas feministas y que “ellos no necesitan, porque parte de la receta del FMI es seguir concentrando la riqueza en pocas manos. Por eso intentan negarlo y Milei dice esas barbaridades”.