La especialista en derecho penal, Mónica Cuñarro, analizó la situación del narcotráfico en la Villa 1-11-14 y advirtió sobre la precarización estructural que habilita el control territorial de las bandas. En diálogo con ‘Pase lo que pase’ por Radio Provincia, advirtió sobre las consecuencias de la falta de inversión estatal en políticas públicas, en el marco del triple femicidio de Florencio Varela.
La especialista afirmó que “las barriadas se usan generalmente para la mano de obra barata” y reveló que la primera maniobra de los narcotraficantes es “controlar los territorios”.
Al ser consultada sobre las razones de la brutalidad y extrema violencia del reciente caso, afirmó: “Tiene varios componentes complejos” pero estimó que “seguramente hubo alguna mujer que no es parte como dealer que estuvo participando en el robo del dinero o la mercancía. Si son hombres se ven las camionetas con las ametralladoras y balas”.
En ese marco, se preguntó “por qué el autor intelectual no estaba en el radar ni había una tarea de inteligencia que lo mostrara. ¿Hace 6 meses llegó de Perú para organizar esto? Me parece increíble”.
Seguido, consideró que “si la gente quiere que esto descienda tiene que haber el triple de inversión estatal, esas chicas en extrema vulnerabilidad tenían que estar en un colegio o con un oficio. Tendría que haber mejores equipos y entrenamiento para la policía, cruzar las bases de datos porque es un delito que no está en un solo lugar”.