En diálogo con El Repaso, destacó entre varios comunicados el de la Pastoral de Adicciones, en especial de los obispos de Quilmes y San Justo. “Los pondría en contexto de una profunda alerta sobre el crecimiento del narcotráfico en los barrios, que afectan sobre todo a los más vulnerables, que son los jóvenes”.
Seguido, expresó que “las adicciones son un problema que nos preocupa mucho”. En ese sentido, aseveró que “la pobreza no se trata solo de la falta de comida sino también de la falta de oportunidades”.
Luego destacó que “hay que conocer y entender el trabajo de los curas en los barrios ya que pelear por la vida de estos jóvenes, sacarlos del pasillo y de la calle, llevarlos a Hogares de Cristo o centros de rehabilitación es un acto de valentía”.
"La mayoría de nuestros pibes quieren salir de la droga y la mayoría de las madres dan su vida para que salgan de ese flagelo”, continuó el sacerdote. En ese marco, “el reclamo de la iglesia es que hay contextos que colaboran a que esta ayuda se pueda dar, y por eso creemos que tienen que continuar las obras de mejoras en los barrios, asfalto, que no se saque una salita, u otra dependencia del Estado donde quizás un chico pueda hacer su documento”.
“Necesitamos que se comprometan las áreas de cuidado porque ahí se juega la vida de estos chicos y jóvenes”, concluyó