En diálogo con Todo este ruido por Radio Provincia AM1270 aclaró que si bien no habló con el Gobernador, sí sabe que fue un una reunión muy buena, de diálogo y construcción política como siempre" donde, "se habló de los desafíos nacionales en una Argentina que está muy complicada y que padecemos a diario en este tiempo de Milei".
La conversación estuvo signada también por "temas internacionales, porque nos preocupa el vínculo con Estados Unidos, las operaciones militares en Tierra del Fuego y los endeudamientos salvajes que no pasan por el Congreso", reveló la funcionaria.
En ese marco, subrayó que "lo más importante es que Fuerza Patria el 7 de septiembre logró un enorme triunfo que le dijo NO a Milei y SÍ a una gestión provincial y de los municipios donde se hace un trabajo completamente contrario al ajuste y a la quita de derechos".
Por eso, expresó que de cara al 26 de octubre "hay que seguir muy fuerte con Jorge Taiana a la cabeza, con cada intendente y con el Gobernador, porque ya estamos de campaña nosotros".
"Vamos a hacer una gran elección en la Provincia, porque estamos hablando con cada vecino y vecina. El sistema de boleta única cambió las reglas de juego en un año electoral, por eso estamos explicando cómo se vota", enfatizó la jefa de Asesores y agregó: "Estamos trabajando para obtener" buenos resultados porque es así "como se ganan las elecciones: con mucho esfuerzo y mostrando los contrastes" entre el ajuste libertario y las políticas que lleva adelante Axel Kicillof. Hasta ahora, el gobierno nacional "no escuchó el resultado del 7 de septiembre, veremos si el 26 hablamos más fuerte y finalmente lo haga".
Consultada sobre el caso Espert, consideró que al Diputado "se lo ve con miedo, preocupado" y lamentó que en vez de "dar respuestas" sobre las acusaciones que pesan en su contra, "sale a mentir y atacar al que piensa distinto. Nos debe explicaciones a todos los argentinos, de dónde conoce a Federico Machado, cómo aumentó su patrimonio y cómo financió su campaña". De todos modos, admitió que este tipo de episodios "no nos extrañan, porque estamos ante el gobierno más estafador de la historia".
Por último, Álvarez Rodríguez dio detalles de cómo la Provincia acompañará la peregrinación a Luján el fin de semana. Explicó que el Gobernador, hace tres años, ordenó la elaboración de un protocolo de trabajo para asistir y cuidar a todas las personas que participen en eventos de este tipo.
En esta edición, los peregrinos contarán con "4 hospitales móviles, aparte de todos los de la traza a disposición; 15 ambulancias; 80 baños químicos; puestos de reciclado, hidratación y alimentación; patrulleros, defensa civil y tránsito"