Los recorridos están a cargo de Cristina Espinosa, guía de Turismo y autora del libro “Ciudad y Necrópolis: Las huellas de la masonería en La Plata”. En octubre hay dos visitas programadas que incluyen la Catedral, la calle 54, calle 7, el teatro Princesa -que es lo único masón que quedó en pie en la ciudad- y el Cementerio. Una es el 10 de octubre, con entradas agotadas y la otro el 19.
De visita en los estudios centrales de Radio Provincia, en “La Siesta es Sagrada”, la especialista contó que es uruguaya y que se casó a los 18 años con un argentino y se vino a vivir a La Plata. “Crié a mis hijos -contó- y cuando llegaron a la facultad me empecé a enterar cosas de la ciudad que no entiendo como a los platenses no los intrigaba. Después quedé viuda y empecé a estudiar guía de turismo y ahí comencé a ver la influencia masónica. En el cementerio hay simbología por todos lados”.
Agregó que sus primeras charlas “fueron raras porque había masones escuchándome. Muchas veces no se identifican, otras sí. Yo profundizo sobre las preguntas básicas que hace la gente como qué es un masón, por qué viste así, qué es una logia, etc”.
Consultada sobre si había ingresado a una logia, Espinosa dijo que no es masón porque le falta el mandil y explicó: “El masón es el constructor, el albañil y el mandil es el delantal de piel de cordero que usa”.
En otro tramo de la entrevista la guía de turismo afirmó estar “orgullosa porque el año pasado dí una charla en la gran logia. Hay muchas logias y varias que no aceptan a las mujeres, por eso se fueron al rito francés y la primera logia femenina se formó en 2012”.
También indicó que “la masonería es una institución, no una secta, porque es un lugar de aprendizaje y es filosófica, filantrópica, progresista y discreta, no secreta”. Y continuó: “La masonería fue fundamental no solo en La Plata, sino en el país. Los que participaron de la Revolución de Mayo, de la Asamblea del año 13 todos eran masones. Em La Plata, los clubes de fútbol, los hospitales el diario, las radio, los fundaron masones, todos vinculados a Dardo Rocha”.
Además, la escritora expresó que “la escuadra, el compás y la plomada, que son los símbolos masones, están bien claros en el diseño de La Plata”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: