Hola
SEGÚN TAILHADE, SANTILLI DESPIERTA “MUCHAS SOSPECHAS POR SU NIVEL DE VIDA”
ECONOMÍA LIBERTARIA

SEGÚN TAILHADE, SANTILLI DESPIERTA “MUCHAS SOSPECHAS POR SU NIVEL DE VIDA”

Por Laura Rodríguez / 7 de October, 2025
El diputado de Unión por la Patria recordó que siendo funcionario de CABA, el integrante de la boleta libertaria logró ahorrar US$500 mil en un año.



En contacto con “TER” por “Radio Provincia” el diputado de Unión por la Patria, Rodolfo Tailhade dijo que Diego Santilli despierta “varias sospechas por su nivel de vida y su nivel de ingresos” cuando “hace más de 30 años que trabaja en la administración pública” y si bien “es cierto que su familia puede tener negocios es bastante difícil que cierre su patrimonio”  .

Seguido, aclaró que “esas son mis sospechas pero no ha habido denuncias” aunque “el caso que conté es probablemente el más grave” pero cuando “lo conté ya habían pasado varios años y es posible que hoy esté prescripto”.

Sin embargo, Tailhade insistió “hace 10 años Santilli se compró un departamento de 380 m² frente al MALBA, la zona más cara del país escriturado por menos de lo que vale. Y lo más interesante es que en la escritura aparece un préstamo hipotecario privado de US$500 mil”.

El diputado enfatizó “es una suma muy importante” pero además “lo llamativo es la persona que lo financia” porque se trata de “Marcos Podestá, que no es cualquier pyme sino un proveedor, por sumas varias veces millonarias, del Gobierno de la Ciudad” mientras Santilli se desempañaba como “vicejefe del gobierno de la ciudad, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta”.

El entrevistado, además no dejó pasar que Santilli “venía de ser ministro de Espacios Públicos, donde Podestá era principal proveedor”, y alertó que luego siendo vicejefe “mantenía una influencia notable, notoria y decisiva en distintas áreas de Gobierno”.

Asimismo, el diputado recapituló “el empresario que cotiza en los negocios más millonarios de la Ciudad, le prestó US$ 500 mil al funcionario público que firmaba las licitaciones que se le adjudicaban” y “lo más impactante es que un año después la hipoteca estaba cancelada”. Y, “lo que llama aún más la atención es que en su DDJJ aparece cómo que se pagó con ingresos propios” cuando “ningún funcionario público puede ahorrar US$500 mil en un año, viviendo de su sueldo”.

En ese marco, Tailhade señaló que por el hecho “no hubo denuncia y no fue investigado. Y la única consecuencia de la aparición pública de la escandalosa DDJJ de Santilli fue que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, modificó las reglas de las DDJJ para que haya más garantías de impunidad”.

Por otra parte, respecto a la situación de José Luis Espert en la cámara baja consideró que “lo que buscaba la mayoría de los diputados era sacarlo de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Y eso ha quedado resuelto porque no sólo renunció a la presidencia sino a integrarla. Es decir no va a participar de la discusión”.

El entrevistado adelantó que no está de acuerdo con la expulsión por la causal de inhabilidad moral que plantean algunos diputados. Primero señaló que “no está de acuerdo con expúlsar a alguien que llegó al Congreso por la voluntad popular” cuando “todavía está vigente la presunción de inocencia y la causa está arrancando”. Y luego “porque en la época de Macri se usó ese argumento para cometer “muchos actos desafortunados, como la expulsión de De Vido”. Además, “para mí Espert no aparece más hasta el 10 de diciembre que termina su mandato” por lo tanto “la centralidad la tienen estos dos narcos, y sus declaraciones. De hecho, ya aparecieron las explicaciones de Fred Machado involucrando a más gente”.