En diálogo con “Napalm”, el Defensor Adjunto de la provincia de Buenos Aires Walter Martello, habló sobre la convocatoria en carácter de urgencia a las fuerzas políticas por el pedido de reimpresión de las boletas bonaerenses.
Al ser consultado sobre si se van a reimprimir las boletas de LLA, con la posibilidad de quitar a José Luis Espert del primer lugar, quien se bajó de la candidatura luego de los escándalos que lo vinculan con dinero proveniente del narcotráfico, afirmó que “la ley dice que no”, y que no debería haber posibilidad.
Seguido, argumentó que “estamos en presencia de un sistema nuevo que se implementó a través de una modificación del código electoral, donde se incluye la Boleta Única y claramente hay un artículo que establece que es el Poder Ejecutivo el que debe asignar fondos y debe imprimir la Boleta Única de Papel, hasta una cantidad del total de los empadronados de la provincia de Buenos Aires, más un 5% en el caso que haya roturas, pruebas, etc”.
Asimismo, remarcó que “la Ley no habilita reimpresiones y eso se hizo en función que cuando se estableció el sistema había una fuerte demanda social sobre los costos que tenían que ver con la impresión de boletas por parte del Estado para la realización de los comicios”.
Agregó que “por un lado hay una cuestión legal y por otro la motivación de los legisladores para introducir este artículo que claramente imposibilita la reimpresión”.
Por otra parte, hizo mención a que si este hecho hubiera ocurrido en otra fuerza política “no creo que se hubiera convocado a una audiencia siquiera”, ya que la modificación que pretende hacer La Libertad Avanza “no altera ninguna condición de competitividad y es una decisión de una fuerza política que no está contemplada en lo que dice la ley como posibilidad”.
Al referirse a los espacios que ocupan en la lista los candidatos indicó que es “un caso que la Ley no contempló”. Al mismo tiempo remarcó que “entiendo que debe haber un corrimiento natural porque no afecta la situación del cupo que es del 50%, y a mi criterio no hay alteración de la conformación de la listas es un simple corrimiento que no merece mator análisis”.
Adelantó que la audiencia de hoy es para escuchar a las partes y lo que puede pasar es que la conclusión del Juzgado Federal y el Ministerio del Interior garantice los fondos aunque “contradice la ley o acepte el pronunciamiento”. Adelantó que seguramente después de la audiencia tal vez tengamos una resolución el día de mañana.
Por último, resaltó que “cuando renunció Espert, sospechado de sus contactos con Machado, la cuestión básica es porque medía para la elección mucho menos que dos semanas atrás y soslaya el primer candidato de la lista con el Gobierno tenía relaciones con el narcotráfico”.