En contacto con “Es un Montón”, por Radio Provincia, el doctor en ciencias sociales habló sobre la publicación de su libro donde da cuenta del enfrentamiento digital, cultural y comercial entre China y Estados Unidos.
Malacalza, puso en evidencia que China tiene un gran avance tecnológico, productivo en función de la protección de su credo y cultura y que el gigante norteamericano de la comunicación, Google, no ha podido introducirse en el mercado de ese país.
Subrayó que “Google, se hartó porque no era rentable estar en China en 2010 y se fueron”, al mismo tiempo que reveló que hay plataformas “que nunca entraron a China como Netflix o Spotify por las condiciones proteccionistas que ponen en China”.
En función de esto, reveló que “muchas empresas de estados Unidos decidieron irse o directamente no entran en China”.
Por otra parte, destacó que “el 50% de la sociedad norteamericana ve a China como una amenaza”.
Por último, afirmó que no hay que tomar una postura “ni chinofiliia ni chinofobia”, y no caer en la tentación ya que “China es una gran potencia que te presenta el futuro llave en mano y Argentina debe pensar en un futuro articulado por región y producción junto a Brasil, Chile,Paraguay. No estamos hablando de gobiernos ni antinomias sino que se ha perdido una relación de pensar en conjunto”.