En diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, Sol Beigel expresó: “Un poco el libro fue surgiendo solo, no es que yo me lo propuse. Empecé a escribir bastante de grande y empezó a haber cierta recurrencia que tiene que ver con este universo de la publicidad, la vida nocturna y la música electrónica. Estaba yendo a un taller y un día me di cuenta que había mandado tres textos que tenían un trencito de baile, automáticamente dije 'siempre me gustaron las fiestas'. Un compañero tuvo la lucidez de decirme que ese era un título de un libro. Yo ya venía pensando que mis cuentos podían ser un libro”.
“Son cosas que siempre me convocaron mucho, tanto la literatura como la fiesta. A mí me gustan todas las fiestas, desde las populares hasta las familiares. Creo que hay algo muy hermoso ahí de subvertir el orden de todos los días y de golpe te podes encontrar compartiendo emociones con gente con la que tal vez en otra situación no compartirías nada. La fiesta en el libro tampoco es como el tema, no se trata de explorar lo que pasa sino como algo que inevitablemente iba apareciendo en muchas formas. Hay un cuento que es sobre una nena que va a hacer su Bar Mitzvah”, detalló la autora de Siempre me gustaron las fiestas.
Por último, manifestó: “Doy talleres de escritura y un poco el enfoque es que todo el mundo disfrute de hacerlo. Por suerte la mayoría de la gente está alfabetizada y es como una herramienta que tenemos a mano, pero no estamos acostumbrados a jugar, a crear en términos de explorar, abrir esa dimensión. Es muy fácil darle a alguien marcadores o pinturas y que sin mediar mucho la otra persona se ponga a dibujar, pintar o jugar, en cambio con la escritura no pasa tanto eso”.