En diálogo con ‘No mientan más’ por Radio Provincia, Wernet Pertot y Santiago Garaño hablaron de su libro ‘La otra Juvenilia’, que escribieron a los 17 años y se acaba de reeditar.
Contaron que la obra comenzó cuando militaban en el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires y que siempre presentaron junto a Vera Jarach, integrante de Madres de Plaza de Mayo.
“El libro no sólo trata el tema de los desaparecidos, sino la militancia previa a la dictadura, que permite ver por qué la represión fue especialmente tan estricta” en ese establecimiento, contaron los autores.
En ese marco, relataron que “hicimos más de 50 entrevistas a exalumnos, preceptores y docentes desde la promoción del 73 a la del 85” cuando eran estudiantes secundarios. Así descubrieron muchas cosas y documentos que nutren el trabajo de investigación.
Cuando salió por primera vez el libro, los autores tenían 21 años. “La presencia de las Madres fue muy fuerte y nos iban alentando, preguntándonos cómo venía el libro y la escritura”, señalaron.
"Creemos que este libro es un activador de memoria muy potente. Está bien documentado, es muy accesible para los pibes" y puede ayudarlos a entender lo que pasó durante el terrorismo de Estado en Argentina.