El politólogo e investigador del Instituto Argentina Grande,afirmó en contacto con “Napalm”, por Radio Provincia 1270 que en el país hay cada vez más personas de sectores vulnerables “endeudándose para poder comer”.
En este aspecto, indicó que según datos del BCRA “hay 15 millones de deudores en el país y se distribuyen sobre todo en personas que deben entre $300 mil y $1 millón. Eso habla de consumo inmediato y no bienes durables”, aseguró.
Seguido, afirmó que “un cuarto de la población está pidiendo créditos para llegar a fin de mes. Otro dato es que la morosidad en el pago de estas deudas sigue subiendo y el último dato muestra que hay un 7% de familias con morosidad”.
Sentenció que “la plata no alcanza”, y que “cuando uno mira el país por sectores que son cada vez más los que no llegan a fin de mes”. Agregó que “si decimos que el dólar está barato porque hay gente que puede viajar o ahorrar” pero la pregunta es qué pasa con esas familias que no llegan a fin de mes en sectores populares y ese problema “no se mira cómo lo van a resolver”.
Herrera, subrayó que “las familias no llegan a fin de mes, se están endeudando y el promedio de deuda por persona es de $ 3,7 millones, según el BCRA”, al mismo tiempo que advirtió: que si ocurre una devaluación “va a aumentar en sectores que están viviendo el día a día”. Sobre lo que postuló: “La devaluación se discute como si fuera algo liviano y no se tiene en cuenta el impacto que tiene en sectores más vulnerables”.
Por último, afirmó que “hay que pensar en cómo recuperar los ingresos de los sectores que antes llegaban más o menos bien y ahora no llegan a fin de mes. Hay que reconfigurar el sistema de ganancias en este país”.