En las puertas de la Secretaría Nacional Electoral se instaló una carpa donde los ciudadanos pueden evacuar todas las dudas respecto de cómo votar el próximo 26 de octubre.
En contacto con el móvil de Radio Provincia, en "La Siesta es Sagrada", la encargada de la campaña, Cintia Coronel, señaló que “es una campaña de información a la ciudadanía para compartir la forma en que se va a votar el domingo”
Explicó que hay tres recomendaciones fundamentales: “primero, no está permitido sacar fotos en la cabina de votación; segundo, se recomienda que la marca sea una cruz y se coloque dentro del casillero correspondiente y tercero, que antes de salir doblen correctamente la boleta para que se preserve el secreto del voto y no sea exhibida la preferencia” del elector.
A continuación, remarcó que “en provincia de Buenos Aires hacía muchos años que no hacíamos una elección únicamente nacional, ya que siempre las compartíamos con la provincia”.
Cintia Coronel también señaló que “este nuevo instrumento genera cierta cosquilla, hay mucha expectativa y por eso hacemos estas campañas”.
Explicó que si bien no se reimprimieron las boletas luego de que se bajara el primer candidato de la Libertad Avanza, sí se rehicieron los afiches que muestran la oferta electoral completa con el nuevo candidato que encabeza la lista y los 35 candidatos de cada partido.
Al responder una serie de preguntas referidas a las dudas que tienen los ciudadanos, dado que es la primera vez que se vota con boleta única, la entrevistada recordó que no hay que llevar lapicera porque la provee el presidente de mesa, que más de una marca genera la anulación del voto y que ante una equivocación se puede pedir otra boleta, pero la anterior no se rompe, sino que se le entrega al presidente de mesa.
A su vez reiteró que “el voto en blanco es un voto válido porque es una expresión de voluntad”.
MÓVIL RISO BALVIDARES