Los trabajadores de Salud del Hospital Garrahan, los universitarios y las organizaciones en defensa de las prestaciones para los discapacitados realizan una nueva jornada de lucha para pedir la puesta en vigencia de las leyes de Financiamiento Universitario, y Emergencia Pediátrica y en Discapacidad; todas sancionadas por el Honorable Congreso de la Nación. Por ello, hoy hay paro en las universidades, en el Hospital Garrahan y hay movilización a plaza de Mayo al que también se suma el colectivo de discapacidad.
Las normas, junto con la de Emergencia en Discapacidad, fueron ratificadas por los legisladores nacionales, después de los vetos presidenciales, y ahora el Gobierno está anunciando que no va a cumplir con ese mandato del Poder Legislativo, en medio de la crisis económica que atraviesa todo el pueblo argentino.
Desde el gobierno nacional emitieron dos decretos: el 759 y 760/25 que fueron publicados este martes en el boletín oficial con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos (jefe de Gabinete de Ministros), Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano) y Mario Lugones (ministro de Salud) para promulgar las leyes que establecen un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente; y la emergencia sanitaria en salud pediátrica y de las residencias nacionales, de la cual, el Garrahan, ha sido emblema . Pero al igual que en el caso de la ley de Emergencia en Discapacidad, Nación suspendió la aplicación de las normas porque los textos no explicitan la fuente de financiamiento de las mismas.
La ley de Financiamiento Universitario apunta a sostener el presupuesto para el sector en todo el país, establece la actualización automática de los gastos de funcionamiento y garantiza la recomposición de los salarios de docentes y no docentes. Y la de Emergencia Pediátrica, que tiene al hospital Garrahan como bandera de los reclamos, lo que busca es garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud pediátrica y asegurar el funcionamiento de todos los centros de atención.
Ante el incumplimiento por parte del Gobierno, Rocío Librandi, integrante de la Organización Prestadorxs Precarizadxs en Salud y Educación y del Frente de Lucha Tribuna Disca aseguró que se abre un futuro incierto y de lucha.
En contacto con “Napalm”, por “Radio Provincia” la también prestadora en el sector de discapacidad señaló que “a las 16 hs. en plaza de Mayo vamos a estar leyendo un documento en común” y ponderó que “la movilización se realizará en conjunto con el Garrahan y las universidades ya que los tres sectores nos encontramos en situaciones muy similares”.
“Los tres sectores, mediante la movilización popular, logramos arrancarle al Gobierno las leyes de Emergencia Pediátrica, de Financiamiento Universitario y de Emergencia en discapacidad. Y ahora estamos a la espera de que las normas puedan ser aplicadas”.
Seguido recordó que el viernes pasado “se llevó adelante una concentración en la Agencia Nacional de Discapacidad donde quedó demostrada la angustia, la bronca y el hastío de las familias, de las personas con discapacidad y sus prestadores” y denunció que pese a eso “no fueron recibidos por las autoridades de la ANDIS”.
“Nos cerraron las puertas. No nos quisieron atender” denunció y concluyó que “eso demuestra la violencia institucional con la cual se maneja este Gobierno”.