En este tono, Pinazo agregó que se “trata de un acto del Ejecutivo que vacía al Congreso de sus funciones y es inconstitucional” y que si sanciona una Ley que” involucra recursos, la vetará y si insisten, no la pondrá en funcionamiento”. Por tal motivo, recalcó que “no queda otra alternativa que un juicio político y una denuncia penal".
Asimismo, el vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento recordó que el Ejecutivo “redujo la recaudación tributaria de las retenciones a las exportaciones y benefició a seis empresas, por un valor que excede por el valor anual del financiamiento universitario”.
No obstante, Germán Pinazo puntualizó que el “Presidente reasigna partidas todo el tiempo y no se lo consulta a nadie” enfatizó, al tiempo que detalló que la secretaría General, a cargo de Karina Milei, “tenía en 2022 un presupuesto de $24 mil millones y este año ascendió a $65 mil millones”.
Finalmente, Pinazo destacó: “Veremos cómo reacciona el Congreso, frente a este avasallamiento del gobierno nacional”.