En declaraciones a Todo este Ruido, por Radio Provincia AM1270, manifestó que "es una barbaridad" la promulgación con suspensión de la norma decidida por el gobierno de Javier Milei. Afirmó que "es la tercera ley que el Presidente se niega a cumplir", ya que lo mismo ocurrió con la Emergencia en Discapacidad y la Emergencia Pediátrica. El abogado constitucionalista habló con la emisora pública luego de asesorar al Consejo Interuniversitario Nacional en la formulación de la demanda contra la gestión libertaria por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En ese marco, Pablo Manili aseguró que "es la primera vez en la historia que ocurre esto" y resaltó que "nunca un Presidente desafió de esta manera el Congreso", por cuanto aclaró que "cuando el Poder Legislativo emite una ley, el Poder Ejecutivo tiene que cumplirla". Agregó que "el decreto debe facilitar la reglamentación y la aplicación de la Ley y el Presidente, en vez de hacer eso, emitió uno que dice que no la quiere cumplir, argumentando excusas infundadas, como que la ley no decía de dónde saldría el financiamiento".
El profesor de la UBA señaló que "eso es mentira", debido a que "no solo dice de dónde salen el financiamiento", sino que además "no se trata de gastos nuevos porque no creó un organismo". Por el contrario, planteó que "la norma le dice a Milei que desde que asumió hubo una inflación del 220%, pero los salarios de los docentes aumentaron y los gastos en infraestructura están un 80% desgastados". En tal sentido, sintetizó: "Lo único que dice la Ley es que hay que actualizar esto. No hay nada nuevo".
A su vez, cuestionó que "al mismo tiempo en que no se cumple esta Ley, se le prorrogaron por decreto los subsidios a la educación privada", mientras que "a la SIDE le actualizaron las partidas presupuestadas multiplicadas por 10".
Por último, explicó que "la Constitución y la Ley prevén soluciones rápidas para estos casos, dentro de la acción de amparo". Sostuvo que "dentro de ella se pueden pedir acciones cautelares y si los jueces tienen el coraje de hacerlo, las pueden dictar en 3 días, ordenando al Presidente a actualizar los salarios docentes, que es lo más acuciante, y dejar para el debate del juicio el resto de las actualizaciones presupuestarias".