Hola
SEBASTIÁN FURMAN: “CHARLY USA PALABRAS QUE USAMOS EN EL COTIDIANO PERO LAS COMBINA DE UNA MANERA RARA”
MÚSICA

SEBASTIÁN FURMAN: “CHARLY USA PALABRAS QUE USAMOS EN EL COTIDIANO PERO LAS COMBINA DE UNA MANERA RARA”

Por Joaquín pereyra / 24 de October, 2025
El protagonista del podcast 'La canción sin fin' afirmó que el icono del rock nacional “es como un chef que te hace un plato extraordinario con lo que tenes en la heladera”.

Al comienzo de la entrevista, el músico indicó: “Si hablamos de la música, yo creo que él puede ser muy complejo armónicamente pero hay algo en lo melódico que es muy pentatónico en general, muy de la raíz. Hay un ejemplo muy bueno que es Canción de dos por tres en el estribillo. Hay data, lo escuchamos y vemos que es complejo, pero la melodía es pentatónica. Al final yo creo que lo que pega y lo que toca es la melodía. El hijo de mi profesor de piano, que es un poeta terrible, dice que la melodía es nombrar con oído a tu niño. Hay algo ahí medio infantil pero no de forma peyorativa, sino de libertad y de juego con pocos elementos”.

“Con la letra pasa algo parecido. Él usa palabras que usamos en el cotidiano pero las combina de una manera rara, es como un chef que te hace un plato extraordinario con lo que tenes en la heladera. Un ejemplo es en Superhéroes con 'Estás buscando direcciones en libros para cocinar'. En esa canción no hay ni una palabra muy compleja, pero hay algo de poético que saca de la nada”, continuó el creador del podcast dedicado al icono del rock nacional La canción sin fin.

Asimismo, durante la charla en el programa Perdidos en el Espacio por Radio Provincia AM1270, Sebastián Furman expresó: “Yendo de la cama al living es mi disco favorito de Charly. En No bombardeen Buenos Aires tenes algo que a mí me gusta destacar, que es el contrapunto que es muy académico pero puesto de una manera popular, en un lenguaje popular. Hay una combinación de dos riff juntos (…). Al final es académico Charly, se burla pero respeta un poco”.

En tanto que manifestó: “Clics modernos es otro espíritu, hay una cosa más pop. Lo que pasa que yo creo que va y se encuentra en Nueva York con que se puede hacer música profunda y que sea bailable, para mí esa es la data. Al principio lo bardearon un poco cuando sonó eso. El tipo estaba diciendo que las fuerzas de seguridad te están cagando a palo, el mensaje era potente, pero la música era un poco jocosa. Yo creo que tiene algo re contra pop, el audio también porque lo grabó allá con una calidad de audio muy internacional”

Cabe destacar que el show de La canción sin fin se despedirá el viernes 12 de diciembre desde las 21 horas en el Teatro Coliseo (T. De Alvear 1125, CABA). “Vamos a tocar la música del podcast. Hablo mucho con el público, hago cantar mucho a la gente. Cuando explico lo que es un suspendido, que es un acorde que casi está en el ADN de Charly, explico qué es un acorde mayor, qué es un acorde menor y hago cantar a la gente”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa: