Hola
YASKY: “LA REFORMA LABORAL FUE UNA CONDICIÓN DEL FMI Y DEL GOBIERNO DE EE.UU.”
POLÍTICA

YASKY: “LA REFORMA LABORAL FUE UNA CONDICIÓN DEL FMI Y DEL GOBIERNO DE EE.UU.”

Por Leopoldo Coda / 28 de October, 2025
El secretario general de la CTA afirmó que será una propuesta de “corte profundamente antitrabajador”.


En declaraciones a Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, el diputado nacional manifestó que “la reforma laboral que el Gobierno va a presentar es la que le puso como condición el FMI y recientemente el propio gobierno de EE.UU.”. De manera tal, afirmó que “no está pensada en la necesidad del empresariado pyme, que tiene serios problemas para sostener sus empresas”, aunque “no por el costo laboral –como plantea la gestión libertaria-, ya que es ínfimo”, sino por “la falta de acceso al crédito, la pérdida de capacidad de consumo de la población y el ingreso de productos importados favorecido por el precio absolutamente disfrazado del dólar”.

El dirigente sindical sintetizó que “va a ser una reforma de corte profundamente antitrabajador, que seguramente plantee la extensión de la jornada laboral y sin recibir horas extras, reduzca las indemnizaciones y genere situaciones de precarización”. En tal sentido, sostuvo que se trata de “una igualación hacia abajo: quieren igualar la precarización laboral tanto para el que hoy está en la economía informal, como para el que hoy tiene convenios, reduciendo sus derechos”.

Yasky dijo que desde el oficialismo “quieren ir a convenios por empresas para terminar con los convenios nacionales” y, de esa forma, “debilitar la fuerza de las organizaciones sindicales”. Seguido, recordó que “en la época de la dictadura, esto se hizo a través de un decreto”, y por esa decisión “los sindicatos solo podían actuar en el ámbito local”. El extitular de la CTERA cuestionó que “hoy quieren llevar eso más a fondo”. Según explicó, “quieren que la discusión sea empresa por empresa y trabajador por trabajador”, mientras que aclaró que “el ‘salario dinámico’ significa que se termina con el precepto constitucional de igual trabajo-igual salario”. Por lo tanto “se va a establecer una escala que va a estar al arbitrio de las patronales para desintegrar la unidad de los trabajadores”.

Respecto de la postura de las centrales obreras, adelantó que “la CGT va a tener un debate interno”, debido a que “hay sectores que no son proclives a discutir una reforma laboral”, aunque “hay otros que prefieren seguir cultivando el dialoguismo con el Gobierno”. En cambio, subrayó que las dos CTA “vamos a rechazar de plano el intento de avanzar con esta reforma que intenta destruir las organizaciones sindicales de la Argentina. Ese es el mandato que tienen desde Estados Unidos y los grandes grupos patronales”.

*Escuchá la entrevista:*

https://drive.google.com/file/d/1pJQYe_UiDBp5Xj1BiJ0iH0fFdnfJT4qY/view?usp=drive_link

*#InformaProvincia*