En diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias, expresó: “Piazzolla profundo surgió de una inquietud personal y a partir de ahí se formó este proyecto junto al Colectivo de Improvisación C.I.Tango (…). Nosotros buscamos llevar sus obras en el contexto del jazz. En su momento primario no queríamos tener un bandoneón, porque yo quería abordar las obras desde otro concepto sin perder la intensidad. Queríamos encontrarle un sonido propio por decirlo de alguna manera”.
Asimismo, Karina D’Arino detalló: “Armamos como tres bloques. Entonces empezamos con un primer bloque, en el que nuestro disparador fue Los paraguas de Buenos Aires, que no es una obra tan conocida. Ahí también surgió Vuelvo al Sur, donde logramos un arreglo muy interesante, y Chiquilín de Bachín”. Mientras que añadió: “Después Oblivion y Años de soledad, ya después vino Libertango con sus textos”.
Por último, la cantante coincidió con Enzo Maqueira con que Piazzolla es el más grande compositor argentino de todos los tiempos y agregó: “Hizo de su obra algo tan grande y es tan amplia. Hizo un tango tan amplio, lleno de matices y riqueza. Es maravilloso que ese camino abierto, que para mí dejó un legado, se siga proyectando a través del tiempo y del mundo. Es un placer bucear en las obras de Astor”.
