Tras los resultados de las últimas elecciones legislativas, Roberto Bacman, analista político y director de la consultora CEOP consideró que “el miedo funcionó” y además “se involucró “Donald Trump en la campaña”. Y aclaró:“Desde que trabajo en política nunca vi una intromisión de esta naturaleza. No se puede ni comparar con ‘Braden o Perón’ del 46’ ”.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” analizó que “un sector de la sociedad que pensaba votar una opción de centro para evitar que este Gobierno siga adelante con los ajustes finalmente terminó votando a Javier Milei”.
Seguido, reconoció que “hay muchos factores que han influido en el resultado y todavía hay que seguir analizándolos” y aclaró que puntualmente en provincia de Buenos Aires no fue “solamente el adelantamiento de las elecciones” porque “hubo otros factores a nivel nacional que también tuvieron que ver” con el resultado.
En ese marco, agregó que “LLA tuvo mejor campaña que el peronismo” porque “estuvo unificada, generaron una marca y no negociaron con nadie”. Además, agregó que “fue una campaña nacional y plebiscitaria”, que “funcionó bien para retener los votos propios e impulsar a la gente a que vaya a votar". Y "la campaña del miedo fue el broche porque destruyó a las fuerzas del centro, que era Provincias Unidas” generando que “la ancha avenida del medio termine convirtiéndose en una pequeña calle angosta”, espetó.
El analista, al repasar los resultados de las elecciones legislativas durante la gestión de Mauricio Macri señaló que en ese caso “el ajuste que se planteó fue mucho menor y sus consecuencias también fueron menores. Además, en el 2017 el principio el equilibrio fiscal se tiró por la borda”. Y lo contrapuso con el escenario que se plantea en estos tiempos donde “el 85% de los argentinos tienen problemas para llegar a fin de mes” y estamos ante una “recesión técnica”.
En ese marco, entendió que pese a eso, es posible que muchos lo hayan votado porque “ante la campaña plebiscitaria de LLA, el peronismo no propuso una alternativa y sólo planteaba ‘Parar a Milei’” , propuesta “que funcionó en la Provincia porque los intendentes se la pusieron al hombro y metieron en la campaña el trabajo territorial”. Y reflexionó que ahora, la gran pregunta que queda tras las elecciones es “hasta cuándo la sociedad argentina va a soportar esto”.